
Aprueban por unanimidad minuta en materia de digitalización
MÉRIDA, Yuc., 8 de marzo de 2025.- Emilio Álvarez Icaza, promotor nacional del movimiento Somos México, dio a conocer los avances y objetivos de esta nueva organización que busca constituirse como una fuerza política nacional con rostro ciudadano, centrada en la construcción de un país más justo, digno y seguro.
En rueda de prensa explicó que actualmente, el movimiento se encuentra en la fase de cumplimiento de los requisitos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que exige la realización de al menos 200 asambleas distritales y la afiliación de 260 mil personas habilitadas para participar. Hasta el momento, ya se han celebrado 17 asambleas, y este fin de semana se llevará a cabo una jornada nacional de organización, con 10 asambleas simultáneas en distintas entidades del país, incluyendo Mérida, Cuernavaca, Zacatecas, Tepexi y Ciudad de México.
“La meta es cerrar marzo con cerca de 30 asambleas realizadas. No es por comparar, pero para dar referencia: México Libre, en 2019, llevaba seis a estas alturas; nosotros llevamos casi 30”, expresó Álvarez Icaza.
Indicó que aunque “Somos México” se definen como una fuerza opositora, aclaran que también son propositivos y abiertos al diálogo.
“Cuando decimos que ‘somos México’, hablamos de lo más cotidiano: de las medicinas que faltan en el IMSS, del trabajo digno que quieres para tu hijo, de la seguridad para tu hija cuando toma el camión. SOMOS MÉXICO es un proyecto de suma, de futuro, y de propuestas concretas”, afirmó.
Señaló que muchos de las y los ciudadanos que integran el movimiento podrían estar en Morena, pero aseguró no comparten la forma autoritaria de su transición de régimen.
“El movimiento se construye a partir de tres grandes vertientes: Personas con experiencia electoral, como Leonardo Valdés y Jacobo Molina; organizaciones ciudadanas como el Frente Cívico, la iniciativa Ahora, así como activistas y académicos como Macario Schettino, José Antonio Crespo y Denise Dresser y actores políticos con trayectoria, como Guadalupe Acosta, Ana Rosa Payán, Gustavo Madero y yo”, apuntó.
Conscientes del creciente desencanto con los partidos tradicionales, el movimiento busca representar a quienes no se sienten identificados con el PAN, PRI, MC o Morena. Se estima que entre cinco y ocho millones de personas no votaron en 2018 por falta de opciones atractivas, y en cada elección presidencial más de cinco millones de nuevos y nuevas votantes se incorporan al padrón electoral.
Este domingo a las 9:00 a.m., en el Salón Español de Mérida, se llevará a cabo la asamblea distrital del Distrito 4, como parte de la jornada nacional. Para saber si se pertenece a dicho distrito, Álvarez Icaza recomendó ingresar a la página www.somosmx.org.mx, introducir el número de sección electoral de la credencial para votar, y verificar el distrito correspondiente.