
Inicia Senado comparecencias de 1200 aspirantes a magistrados electorales
MÉRIDA, Yuc., 28 de abril de 2021.- Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género aprobaron cinco iniciativas para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La primera de ellas, fue la presentada por la diputada priista, Karla Franco Blanco, mediante la cual se pretende la creación de un registro de casos de agresión hacia las mujeres, una más en materia de violencia obstétrica que fue signada por la diputada con licencia Janice Escobedo Salazar.
Dentro de estas, también se encuentra la presentada por activistas sociales en materia de violencia institucional y que fue signada por las doce diputadas de la legislatura y el diputado Luis María Aguilar Castillo de Nueva Alianza.La cuarta presentada por la diputada del PRI, María Moisés Escalante, en materia de protocolos de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra mujeres, niñas y de género; y la última, suscrita por la fracción del PRI y el diputado Enrique Castillo Ruz, en materia de órdenes de protección de emergencia.
La presidenta de la Comisión, Milagros Romero Bastarrachea, indicó que las cinco iniciativas impactan una misma ley, por lo cual se acordó incluirlas en un solo dictamen, incluso una que fue presentada hace 15 días; de todas se distribuyeron a los diputados para que puedan presentar sus observaciones, con el tiempo suficiente, para realizar un trabajo responsable y eficiente.
Además, resaltó que la propuesta suscrita por todas las legisladoras sobre violencia institucional, tiene el objetivo de visibilizar este delito y que pueda ser sancionado en función de una denuncia, como el abuso hacia las empleadas, despido por embarazo, entre otros casos.
La diputada Karla Franco, manifestó que el registro público de los delitos en contra de las mujeres, plantea que se publique a través de los medios oficiales, pero respetando el derecho de los datos personales de las mismas, lo que genera condiciones de igualdad pero sobre todo la prevención de los delitos.