
Propone PRI Yucatán sanciones más severas para robo a casa-habitación
MÉRIDA, Yuc., 28 de marzo de 2023.- Aunque en Yucatán la problemática de las desapariciones no es un tema recurrente como en otros Estados, no existe una ley estatal que brinde el debido seguimiento cuando se presenta un caso por omisión legislativa, así lo reveló Carmen Garnica Luna, titular de incidencia y vinculación en Iniciativa Sinaloa.
La activista señaló que la omisión legislativa que hizo el Congreso del Estado reduce la posibilidad para que se resuelvan casos de desapariciones y, aunque en Yucatán no es un tema recurrente como en otras entidades, cuando se reporta uno, no se hace el debido proceso de investigación o no se hace entrega del cuerpo a los familiares.
Explicó que en 2017 la Federación aprobó la Ley General de Víctimas de Desaparición y en un periodo de 80 días, cada uno de los 32 congresos estatales debió aprobar la ley, pero en el caso de Yucatán hasta la fecha no ha sido aprobado, motivo por el cual en agosto del año pasado se propuso una iniciativa en el tema, pero no ha habido respuesta.
“Nosotros presentamos una propuesta, una iniciativa de ley al Congreso del Estado de Yucatán en agosto de 2022, tomando en cuenta que había una omisión de la ley federal para que la bajaran al congreso estatal y no hemos recibido respuesta”, comentó la activista, quien indicó que por este hecho se metió un amparo por la omisión.
La entrevistada mencionó que el recurso legal se interpuso en el Poder Judicial de la Federal, con el objetivo de señalar que se debe aprobar este tipo de leyes, ya que al no existir una normativa que regule las desapariciones, no existe un organismo que le de seguimiento a los casos, algo que no sucede en entidades como Tamaulipas.
Un caso de la irregularidad en un caso de desaparición es el de Wendy Durán de Tekax, quien, pese a que su mamá y su hermana desaparecieron y fue encontradas muertas años después, los cuerpos no se los han entregado por falta de seguimiento del caso, incluso, el supuesto asesino de las mujeres fue liberado pese haber confesado el crimen.
Garnica Luna indicó que lo anterior es un ejemplo de cuando no hay una normativa sobre el tema, aunado a que, al no existir una normativa como tal, no existen datos. “Familiares denuncian las desapariciones, pero no hay resultados de que si fueron encontrados o qué proceso se le dio a cada familia. Como no hay procesos, no hay números certeros”.
Con el amparo interpuesto, la entrevistada comentó que esperan mayor voluntad política para que existan estas leyes y los “servidores públicos del Estado cumplan con sus funciones y haya mayor seguridad y estabilidad para las personas que viven en Yucatán no sufran esta problemática.