
Impulsa Jorge Carlos Ramírez Marín el Día de la Guayabera en el Senado
MÉRIDA, Yuc., 29 de julio de 2020 .- Luego de darse a conocer la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso del matrimonio igualitario, “el Congreso del Estado de Yucatán tiene la oportunidad de sentarse a legislar conforme a la ley y no a sus intereses personales”, dijo en entrevista Alfredo Candiani, Presidente de la Organización Derechos Cultura y Diversidad Sexual (DCyDS).
El pasado 22 de abril se informó que, con tres votos a favor y dos en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte atrajo el caso, en el que resolverá si la dependencia violó el Pacto Federal al negarse a reconocer el matrimonio igualitario durante la votación de una iniciativa en 2019.
En ese sentido, el activista destacó que, los que conforman el poder legislativo, tienen una última oportunidad para trabajar conforme a los lineamientos de su agenda, ya que, “como Congreso quedaría muy mal parado, que después de negar dos veces y rechazar la iniciativa de matrimonio igualitario de dos diputadas, venga una autoridad mayor a jalarles las orejas para obligar a hacer algo que ya debieron haber hecho”.
Consideró que se ha llegado a una instancia que se pudo evitar, pues uno de los compromisos y objetivos que tiene el Congreso es trabajar para armonizar las leyes del estado con los dictámenes de la SCJN, por lo que existe una incongruencia.
“Esta cuestión que atrae la SCJN para hacer el análisis de matrimonio igualitario, da esperanzas para que por fin se logre esto en Yucatán”, concluyó.