![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-1.11.43-PM-107x70.jpeg)
Yucatán de los estados más afectados por alza de precios de canasta básica
MÉRIDA, Yuc., 29 de marzo de 2022.- Rumbo a las elecciones de Revocación de Mandato, académicos, investigadores y estudiantes convocaron a la sociedad yucateca a participar en la consulta del próximo 10 de abril, esto durante el foro organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán.
Esta estrategia de promoción y difusión de este proceso de Revocación de Mandato, está siendo aplicado en los 32 Estados de la República, y se prevé sean realizados un promedio de 300 encuentros entre diversos actores de la sociedad.
En el caso de Yucatán, el moderador fue José Luis Aboytes Vega, vocal secretario de la Junta local del INE y se destacó que este ejercicio democrático es un triunfo de generaciones enteras comprometidas a ampliar el concepto de democracia que teníamos.
Se recordó que este sería el segundo ejercicio de participación ciudadana, siendo el primero en agosto de 2021 donde se buscó llevar a juicio a ex presidentes y altos funcionarios.
En su intervención, la empresaria y activista social, María Elena Solís Flores llamó a la ciudadanía acudir a las urnas, ya que el proceso estará a cargo del INE y que junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “nos garantizan certeza, legalidad y transparencia del proceso”.
Por su parte el director de Visión Electoral Consultoría, Christian Hurtado Can señaló que en el diálogo con la familia y amigos criticamos algunas tomas de decisiones, pero hasta hace poco la respuesta debía esperar a que concluya el mandato y hoy la ciudadanía la oportunidad de acudir a las casillas para expresar su opinión.
En tanto, la consejera del Instituto de Procedimientos Electorales y de Participación Ciudadana (Iepac) Yucatán, María del Mar Trejo Pérez señaló que el próximo 10 de abril, “todo el que decida ir a votar tendrá una boleta”, siendo la de Yucatán una sociedad que cuenta con mecanismos de participación directa como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular.
Efraín Eric Poot Capetillo, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que el ejercicio de consulta de Revocación de Mandato, “además de ser un derecho, es una obligación que tenemos como ciudadanos comprometidos con construir una democracia cada vez más transparente, abierta y de cara a la sociedad”.
Finalmente, Juan de Dios Ven Kumul, de 21 años y estudiante de la licenciatura en derecho aseguró que pese a la presencia de noticias falsas y contrario a lo que se piense, el sector joven de México tiene el interés de participar en cuestiones políticas y en la toma de decisiones.
Sostuvo que la participación de la juventud marcará un antecedente para que un futuro se pueda revocar a alguien que consideren no cumple con los parámetros legales de su encargo.