
Realizan foro sobre discapacidad invisible
MÉRIDA, Yuc., 13 de octubre de 2023.- El pasado lunes 9 de octubre, el INE presentó un proyecto impulsado por las consejeras del instituto que busca obligar a los partidos políticos a postular mujeres en al menos cinco de las nueve entidades en donde se elegirá un nuevo ejecutivo local en la elecciones del próximo año, representantes de los partidos políticos mostraron su inconformidad por lo que este dialogo se retomará este viernes por la tarde.
Según se indicó, el INE, en caso de que no se cumpla con dicho criterio, podría rechazar e incluso eliminarlas candidaturas para que los partidos velen por la paridad de género.
Otro tema que provocó la molestia de representantes de los partidos políticos fue la propuesta de que, en los estados en donde actualmente gobiernan hombres, hubiera alguna mujer candidata para dar pie a la alternancia.
Esta mañana, el alcalde de Mérida y coordinador del Equipo Yucatán del PAN, Renán Barrera Concha, en entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva, aclaró que dichas disposiciones no tendrán efecto en Yucatán.
“Existen diferencias entre los nueve estados que tienen que aplicar la norma del género, es decir, dentro de los nueve estados, sí bien se está discutiendo la posibilidad de que en cinco sean mujeres y en cuatro sean hombres, hay tres estados que legislaron previamente para poder garantizar que la paridad y la alternancia pueda estar garantizada, los criterios del INE aplicarían a los estados que no legislaron, cuáles son esos tres estados que sí legislaron, fue precisamente Yucatán, fue Puebla y fue Jalisco”, aclaró Barrera Concha.
En Yucatán, desde junio pasado se hicieron modificaciones a la Constitución Política Local para garantizar la paridad y alternancia, indicó el edil meridano.
“Se modificó el artículo 44 de la Constitución Política local, ahí se señalan los criterios para poder garantizar ambos términos, tanto la paridad como el tema de la alternancia y qué se dice en esa norma, se dice, que a partir del género que proponga el partido político, la elección del 2024 deberá alternarse en los subsecuentes procesos electorales”.
Por tanto, pase lo que pase en el INE, en los estados que han legislado en la matera no aplicarían dichos criterios.
“En el caso de Yucatán estamos tranquilos, yo creo que lo que vaya a definir el INE pues seguramente habrá en algunos estados inconformidades que se llevaran al Tribunal Electoral, pero en Yucatán pues en junio de este año hicimos esta modificación y eso garantiza, obliga, de alguna manera que podamos nosotros garantizar la paridad y la alternancia”, finalizó.