
Gobierno de EU lucha por mantener hegemonía mundial: analistas de la UNAM
MÉRIDA, Yuc., 11 de febrero de 2021.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Yucatán, Mario Mex Albornoz, reveló que derivado de las denuncias de habitantes del municipio de Chemax, han detectado una práctica conocida como “turismo electoral”, orquestado por las autoridades municipales, en presunta complicidad con el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Se ha detectado como muchos funcionarios presumiblemente con la complicidad del INE, están acarreando gente para llevarlas de un municipio a otro, listarlos y poderlos hacer pasar como habitantes de esa población, para que puedan emplearlos el día de la elección”, mencionó Mex Albornoz.
En rueda de prensa, llevada a cabo este jueves en el Hotel María José, ubicado en el centro de Mérida, el dirigente estatal de Morena en Yucatán refirió que aunque esta situación también ha sido reportada en localidades como Xocchel, San Felipe, Kanasín, Maxcanú y Halachó, previo a las elecciones de 2021, “particularmente el caso de Chemax ha generado muchas denuncias”, ya que “incluso el alcalde, las autoridades municipales se prestan para ello”.
“En Chemax se está planeando prácticamente una elección de estado por parte de las autoridades del PAN y esto no se puede permitir en pleno Siglo XXI”, acusó Mex Albornoz, en presencia del secretario General de Morena en Yucatán, Elonaí Contreras Soto.
Indicó que entre las principales irregularidades, los habitantes de Chemax reportaron la saturación de los módulos del INE, a causa de personas foráneas que acuden a sacar citas, dejando sin oportunidad a quienes buscar renovar, reponer o tramitar su credencial de elector, para participar en la jornada electoral del próximo 6 de junio.
“Le están negando a ciudadanos habitantes de las poblaciones, que puedan hacer sus trámites correspondientes para ejercer su derecho en la jornada electoral y le están dando espacios a personas que no son de la población, fomentando el turismo electoral”, añadió Mex Albornoz.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades de dicho Instituto “a que paren esto de manera definitiva” y verifiquen que los ayuntamientos de Yucatán no violen las leyes electorales: “inclusive nos informan los habitantes de Chemax que en el mismo edificio del ayuntamiento se dan facilidades a las personas foráneas, para que puedan realizar esta actividad”.
Finalmente, el presidente de Morena en la entidad, invitó a los ciudadanos que detecten prácticas similares en otros municipios, que denuncien dichas irregularidades ante las autoridades correspondientes, para acabar con este “atentado en contra de los derechos ciudadanos y contra nuestra incipiente democracia”.
Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes otras autoridades de Morena en Yucatán, como el presidente del Consejo Estatal, Rudi Ávila Ávila, la secretaria de Asuntos Indígenas, Rosalía Pool Pat, el secretario de Finanzas, Enrique Fleites Arcila y el secretario de Comunicación, Alberto Nolasco Sosa.