
A comisión iniciativa en materia de autonomía reproductiva de las mujeres
MÉRIDA, Yuc., 3 de abril de 2025.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró sentirse “totalmente, absolutamente tranquila” ante las denuncias presentadas por Carlos Enrique Odriozola Mariscal, también candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su contra por presunto uso indebido de propaganda electoral y recursos públicos y privados en el marco del nuevo proceso electoral que permitirá a la ciudadanía elegir a jueces, magistradas y ministros del Poder Judicial. La integrante de la Suprema Corte enfatizó su confianza en que el Instituto Nacional Electoral (INE) analice el caso con base en el marco legal correspondiente.
“Las reglas que emite el Instituto Nacional Electoral son reglas que puntualmente se deben respetar por todas y todos los candidatos, especialmente quienes aspiramos a continuar o ingresar en funciones de impartición de justicia”, declaró la ministra durante una rueda de prensa realizada en el estado de Yucatán.
Esquivel Mossa forma parte del grupo de tres ministras y ministros —junto con Lenia Batres y Loretta Ortiz— que optaron por participar en las elecciones del próximo 1 de junio, al no presentar su declinación en la fecha límite del 29 de octubre del año pasado. El resto del pleno, conformado por diez integrantes, sí presentó su renuncia al proceso.
“El no haber declinado implica el pase automático a la boleta”, detalló Esquivel Mossa, añadiendo que actualmente hay más de 400 jueces, magistrados y magistradas en funciones registrados como candidatos a ocupar cargos dentro del renovado Poder Judicial.
En cuanto a la expectativa de participación ciudadana, la ministra reconoció que se trata de un proceso sin precedentes en México, pero aseguró que existe un creciente interés por parte de la población en todo el país. “Cada día hay mayor interés de las mexicanas y los mexicanos por saber qué está pasando, por qué se van a dar estas elecciones, cuáles son las ventajas de ir a votar y cuáles son los retos del sistema de justicia”, afirmó.
Ante cuestionamientos sobre su estatus actual, reiteró que su candidatura está contemplada dentro del nuevo proceso electoral judicial, en el cual las reglas del INE definen con claridad los límites y alcances de participación, expresión y fiscalización. “Lo importante es que se analice y determine por el INE lo que corresponda”, puntualizó.
El proceso electoral del próximo 1 de junio marcará la primera ocasión en la historia del país en que jueces, magistradas y ministros serán electos por voto popular, como parte de la reforma constitucional para reestructurar el Poder Judicial con un enfoque más cercano, transparente y empático con la ciudadanía.