
Convocan presentar propuestas A la Excelencia Docente de Yucatán 2025
MÉRIDA, Yuc., 8 de julio 2022.- La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece más de 2,300 tipos de conductas que pueden ser tipificadas como tales, además de la persecución de los delitos también debemos apostarle a la prevención y a la cultura de la denuncia, porque la Fiscalía sólo puede desempeñar su función correctamente si cuenta con la denuncia, advirtió el Fiscal Especializado en Delitos Electorales de Nuevo León, Dr. Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon, en el marco de la presentación de la obra comentada Ley General en Materia de Delitos Electorales.
El coautor del documento, reconoció que los delitos electorales más recurrentes son la compra y coacción al voto, el desvío de recursos públicos y el financiamiento ilícito a campañas electorales.
Agregó que en los últimos tiempos también se ha incrementado la violencia política en razón de género que afecta los esfuerzos de las mujeres por participar en la vida política del país.
Con ello coincidió el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, mencionando que México, en la materia democrática ha avanzado y cada vez se respeta más la voluntad de las mayorías, incluso se empiezan a revertir rezagos históricos del sistema político mexicano como la sobrerrepresentación, la desigualdad entre hombres y mujeres, aunque hay que reconocer que aún falta mucho por avanzar y perfeccionar.
Como parte del evento, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el también coautor de la obra y especialista en Derecho Constitucional, Dr. César Iván Astudillo Reyes, consideró que las reformas electorales que actualmente se plantean son bienvenidas en su discusión y análisis y en el hecho de que puedan concretarse siempre y cuando coadyuven a fortalecer la institucionalidad existente.