
Inicia Senado comparecencias de 1200 aspirantes a magistrados electorales
MÉRIDA, Yuc., 22 de enero de 2023.- Aunque hace más de cinco años que no se lleva a cabo un plebiscito en Yucatán, María del Mar Trejo Pérez, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), dijo que, a partir de mañana iniciará el periodo para recibir solicitudes ciudadanas que busquen ejercer este mecanismo de participación.
Mencionó que hoy el Instituto deberá publicar el catálogo de obras públicas 2023, el cual podrá ser consultado a través de un código QR y, mañana comenzará el periodo petitorio, el cual durará 30 días, lapso en el cual la ciudadanía que no esté de acuerdo con alguna obra, podrá reunir los requisitos necesarios para que se lleve a cabo un plebiscito.
Explicó que la ciudadanía tiene 30 días, es decir, tiene hasta el 21 de febrero para presentar esta solicitud para temas de interés municipal o de la agenda legislativa y, tienen 45 días, es decir, hasta el 8 de marzo, para presentar la documentación necesaria para temas que vayan a tener algún impacto a nivel estatal.
Dijo que, en dado caso de no estar de acuerdo con alguna de las obras del catálogo, la o el interesado deberá reunir firmas, esto de acuerdo a los porcentajes que establece la ley estatal, que es de 2 por ciento de firmas del listado nominal si es para un tema de nivel estatal y hasta 10 por ciento si es para un municipio de tres mil habitantes.
“Entonces, (deberá) seguir estas indicaciones de nuestra ley y presentar con todos los requisitos que marca esta solicitud al Iepac y el Instituto hará la revisión de esta solicitud y podrá prevenir a la persona en dado caso le falte algún requisito”, apuntó la entrevistada, quien dijo que hasta el momento no se ha recibido alguna solicitud de este tipo.
Señaló que en Yucatán se ha llevado a cabo tres plebiscitos luego de que los ciudadanos revisaron el catálogo de obras y, entre todas, hayan considerado que alguna obra no era necesaria, tales fueron los casos de Acanceh, en 2011 y Chapab y San Felipe, en 2013, aunque desde 2007, año en que se aprobó la ley, han llegado siete solicitudes al Iepac.
“Hemos tenido algunas que no han avanzado totalmente por algún requisito que no se cumplió o por diferentes circunstancias, como por ejemplo, que la autoridad se haya hecho para atrás con una obra tras haberse metido la solicitud de plebiscito”, comentó la consejera electoral, en referencia al caso de Telchac Puerto, en 2019.
Aunque existen tiempos para meter este tipo de solicitudes ante el Iepac, Trejo Pérez remarcó que si “alguna obra que no estuviera en el catálogo y fuera trascendental, es decir, que tenga un impacto general, importante y permanente en un municipio o el Estado, durante todo el año la ciudadanía puede presentar un plebiscito al Instituto”.