
Llevarán al Senado propuestas de jóvenes yucatecos
Mérida, Yuc. a 25 de agosto del 2025.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) inició este jueves la destrucción del material utilizado en el pasado proceso electoral, con lo que se concluyen formalmente las etapas establecidas en la normativa vigente.
El consejero presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, explicó que se trata de un procedimiento contemplado en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y en el Reglamento de Elecciones.
“Ya cumplimos con las últimas etapas de la normativa, que es la destrucción del material electoral, una vez concluidas todas las fases del proceso”, señaló.
Entre la papelería que será destruida se encuentran más de cinco millones de boletas utilizadas en la elección de gubernatura, diputaciones y regidurías, así como boletas de los comicios extraordinarios en Izamal y Chichimilá. En total, el material suma aproximadamente cinco toneladas. También se eliminarán sobres, documentación empleada en casillas y diversos elementos administrativos.
Bates Aguilar precisó que las únicas actas que permanecerán bajo resguardo del instituto son las de jornada electoral, de escrutinio y cómputo —distrital y municipal—, así como las actas de incidentes, con fines históricos y estadísticos.
“Es un acto de transparencia, pues sería innecesario conservar en bodegas documentación ya inservible”, agregó.
El consejero presidente explicó que parte de las mamparas y urnas serán clasificadas para determinar cuáles podrán reutilizarse en futuros procesos electorales o en actividades académicas. El resto, al igual que la papelería, será destruido.
Sobre el destino del material, indicó que será entregado a una recicladora para convertirlo en papel que podría utilizarse en libretas, libros de texto u otros productos. Aunque el instituto recibe un ingreso simbólico por kilogramo, el objetivo principal es garantizar la reutilización del material con un fin útil.