![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
MÉRIDA, Yuc., 30 de enero de 2022.- Militantes del Partido Morena convocaron a una asamblea para anunciar el inicio de la campaña mediática rumbo a las elecciones de Revocación de Mandato de Presidente de la República y reafirmar a la ciudadanía los supuestos beneficios que traería la aprobación de la Reforma eléctrica.
El evento realizado en conocido hotel del centro de Mérida, convocó a autoridades estatales del partido, así como a miembros afiliados y visitantes.
El líder del partido en Yucatán, Mario Mex Albornoz, recordó que el estado tuvo una alta participación en la recolecta de firmas para saber si era aprobada o no, la Revocación de Mandato, lo que a su parecer habla de una nueva etapa de construcción de la democracia, “una más profunda”.
Exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) no obstaculizar el proceso y sí prestar un buen trabajo de difusión para que la gente esté enterada y participe en el ejercicio democrático previsto para el próximo 10 de abril.
Por su parte Diego Hernández secretario comunicación difusión y propaganda del CEN de Morena, señaló que a partir del cinco de febrero “saldremos a las calles a informar a invitar a la gente a participar en este evento histórico”.
Dijo que la siguiente semana será una muy importante para el partido, pues da inicio a diferentes movimientos en todo el territorio nacional, por un lado la invitación a la consulta y por otro, la realización de una serie de asambleas en “todos los rincones de México” para promover la aprobación de la Reforma Eléctrica.
“Es fundamental, porque va a garantizar la recuperación de los recursos robados por el gobierno neoliberal”, aseguró.
Destacó que la importancia de buscar la aprobación son los beneficios que traería a toda la ciudadanía del país partiendo de tres vertientes primordiales y básicos:
1) Agregar como un derecho humano el acceso a la electricidad.
2) Hacer ajustes a las tarifas y disminuir los altos costos.
3) Y multiplicar la inversión que se está haciendo para las energías limpias y renovables.
Diego Hernández, enfatizó que Yucatán se vería beneficiado con el proyecto de reforma, debido a la construcción de dos plantas productoras de luz; una en Kanasín y otra en Valladolid, con una inversión total de 21 mil millones de pesos, “eso es parte de garantizar la soberanía energética y no depender de empresas”.