
Aprueban por unanimidad minuta en materia de digitalización
MÉRIDA, Yuc., 17 de febrero de 2021.- Los partidos políticos deberán realizar los cambios que sean necesarios para garantizar la paridad sustantiva de género, en caso de que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán acate la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para darle la candidatura a mujeres en 15 de los 30 municipios más poblados en la entidad, adelantó la consejera presidente del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya.
Posterior a la rueda de prensa donde se presentó el Observatorio Electoral “Ilej”, Rosas Moya recordó que el 23 de noviembre de 2020, el IEPAC aprobó la emisión de los Lineamientos para el cumplimiento de la paridad sustantiva en el registro de candidaturas en Yucatán, que únicamente consideraba 10 candidaturas ocupadas por mujeres, entre los 30 municipios más poblados.
Estos lineamientos fueron impugnados por el colectivo Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva (AMISY).
“Nosotros hicimos una acción afirmativa ahora, para garantizar como una acción progresista, que se puedan postular a mujeres dentro de los primeros 30 municipios más grandes (…) la medida fue para asegurar que en al menos 10 de los municipios más grandes pudieran estar mujeres (…) esta fue la medida controvertida, en el sentido de que la sala superior considera que no se está garantizando una igualdad paritaria”, comentó la consejera presidente del IEPAC.
Entre los municipios en cuestión, se encuentra la capital yucateca, Kanasín, Umán, Progreso, Valladolid, Ticul y Tekax.
En ese sentido, comentó que el IEPAC sesionará para garantizar esta paridad, por lo que en caso de ser aprobada, los partidos políticos se verán obligados a realizar los cambios necesarios.
“Si no cumplen con los parámetros, incluso si se ve un sesgo, en donde están poniendo a mujeres en lugares poco competitivos y es evidente este sesgo, no se les va a dar o no se les debería dar el registro”, concluyó Rosas Moya.