![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
MÉRIDA, Yuc,. 9 de enero de 2024.- Para este periodo electoral los partidos deberán mantener la transparencia, pues es precisamente cuando más solicitudes de acceso a la información hay, de no hacerlo, el INAIP podrá aplicar sanciones, informó María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del INAIP
“Por Ley, los partidos políticos deben actualizar su información de transparencia cada tres meses, sobre todo por ser año electoral, de no hacerlo, los ciudadanos pueden meter su queja y el INAIP procedería con sanciones”.
Indicó que ya pasó un trimestre desde que fueron verificados por última vez, por lo que tienen todo enero para actualizar su información.
“La Ley marca que, después que concluye un trimestre, tienen un mes para actualizar y si esta información no está el 1 de febrero cualquier ciudadano puede denunciar”.
Segovia Chab, dijo que desde el año pasado se trabajó en capacitar a los partidos sobre los temas que deben cuidar como sus obligaciones en materia de transparencia, además de que deben actualizar cada tres meses lo establecido en la Ley General y particularmente hay fracciones que se deben actualizar en periodo electoral.
“Vamos a seguir monitoreando el cumplimiento de estas obligaciones y esto también permite a la ciudadanía tener esta información a la mano; continuaremos trabajando de la mano con los partidos políticos en su calidad de sujetos obligados e iniciaremos procedimientos cuando así tengan que ser, sean denuncias o sean recursos de revisión en materia de acceso a la información”,
Además, dijo que el tiempo electoral se puede prestar para que se haga mal uso de los datos personales de los ciudadanos, particularmente los que vienen en el INE, por lo que hizo un llamado a los partidos políticos y a los ciudadanos a cuidar estos datos.
“El dato personal es desde tu imagen, el nombre, la dirección, en general los datos contenidos en una credencial, cada partido debe tener un aviso de privacidad que nos indique el tratamiento que se le da a estos datos”.