![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-1160x700-1-107x70.jpg)
Dan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
Mérida, Yuc, 20 de mayo de 2020 . – Con el objetivo de ayudar a las Mipymes, la senadora Verónica Martínez García, del PRI, presentó una proposición con punto de acuerdo, por el que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a diferir los pagos por consumo de energía eléctrica de negocios e industrias durante los meses que dure la pandemia por Covid 19.
La proposición busca que las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tengan las condiciones necesarias para continuar con sus actividades productivas e impulsar el desarrollo económico sostenible en el país, protegiendo al empleo y sus respectivos derechos.
Detalló que los pequeños establecimientos y otros agentes económicos tienen complicaciones para sostener sus actividades productivas, así como el empleo de sus trabajadores, pues tras la suspensión de las diferentes cadenas de valor y la reducción drástica el consumo, no tienen ingresos o un flujo económico.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay un total de cuatro millones 169 mil 677 Mipymes, las cuales representan tres cuartas partes del empleo formal y más de la mitad del Producto Interno Bruto nacional, por lo que el daño a la economía nacional será grave si el gobierno Federal no las respalda.
La senadora consideró necesario que, ante la interrupción de actividades laborales en México, la CFE difiera el pago de las tarifas en servicios de negocios e industriales hasta que se levante la suspensión de actividades laborales no esenciales, “lo que permitirá dotarlos de la capacidad económica para sostener sus actividades económicas y proteger los empleos”.