![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 27 de julio de 2020.- Con la finalidad de agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión, el gobierno de Yucatán presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica.
El titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregó la propuesta en las instalaciones del Congreso del Estado.
La iniciativa contempla la actualización de las Leyes de Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy).
“Contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal”, dio a concoer Cetina Puerto.
La principal modificación propuesta a la Ley de Mejora Regulatoria concierne a la adecuación de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción.
Se propone la integración del Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios y, con ello, que los registros municipales en estos procesos desaparezcan, pero su información se considere en los documentos estatales correspondientes.
Sobre la Ley de Salud, se sugiere que, a través de Servicios de Salud de Yucatán, se procure la constante simplificación y digitalización de trámites y servicios necesarios para la obtención de las autorizaciones sanitarias, con el propósito de disminuir los costos en tiempo y dinero, sin dejar de ejercer el control que le compete en virtud de esta norma.
En cuanto a la Ley de Vías Terrestres, la autoridad será el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el cual administrará los permisos para el desarrollo de obras de construcción, modificación o ampliación que, con los cambios contemplados, se prevé que su duración pase de 30 a 10 días hábiles, así como agilizar y digitalizar trámites, junto con las sanciones administrativas en caso de incumplimiento.
En lo que corresponde a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la modificación se centra en disminuir los costos en tiempo y dinero de los permisos necesarios para la apertura de empresas en el estado.
Otra norma incluida en la iniciativa es Ley de Protección al Medio Ambiente, en la que se sugiere implementar la licencia ambiental única. Entre los cambios propuestos a esta Ley, destacan las enfocadas en facilitar la obtención de los permisos en este tema para la creación de compañías en el estado.
En lo que refiere a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos y su relación con la licencia ambiental única, este documento será necesario para quienes se dediquen a la separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado o transportación, coprocesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de material sólido de desecho.
Por último, sobre la Ley que crea el Insejupy, la adecuación pretende facilitar los trámites que se realizan ante este organismo, sin que esto implique laxitud en la observancia de los requisitos necesarios para garantizar la legalidad y certeza en sus actos como autoridad.