
Inicia Senado comparecencias de 1200 aspirantes a magistrados electorales
MÉRIDA, Yuc., 13 de marzo de 2023.- En el marco del Aniversario XX de la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, se realizó un conversatorio sobre el tema para analizar la situación actual y avances en la promoción y aplicación.
En el salón “Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, se reunieron más de 100 personas para escuchar a los ponentes tanto en lengua maya, como en castellano.
“Desde que llegue al Congreso del Estado, estuvo en mi mente trabajar en pro de la Lengua Maya, pues soy orgullosamente maya hablante. Pero me quedó claro, que sola no avanzaría o lo haría muy lentamente, es por eso, que busque a gente comprometida y con experiencia en el tema”, expresó la diputada Melba Gamboa Ávila.
De igual forma, señaló que el número de maya hablantes en el Estado se ha reducido en un 5.5 % en tan solo 10 años, lo que pone en grave riesgo a la Lengua Maya, la cual podría desaparecer, según los investigadores.
La legisladora anunció que este martes 14 de marzo iniciará el curso de enseñanza de la Lengua Maya para funcionarios y diputados del Poder Legislativo. “Este curso como se dijo en la presentación, se pretende que sea permanente y que se incluya en el Programa Anual de Capacitación”, aseveró.
Por su parte, el maestro Fidencio Briceño Chel, director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy), señaló que se necesita hacer una evaluación en materia de enseñanza y capacitar intérpretes, traductores, docentes y formación de promotores, agregó que están trabajando con varios alcaldes, junto con la diputada Melba. “La idea es abrir centros e institutos de enseñanza a nivel municipal y aplicar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, destacó.