
Rinde protesta nueva directiva de Canaco Mérida
MÉRIDA, Yuc., 26 de junio de 2020.- El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que enviará una iniciativa al Congreso del Estado, para solicitar la modificación del contrato del proyecto de prestación de servicios, del Gran Museo del Mundo maya, después de que la actual administración realizara “largas e intensas” negociaciones, que permitirán dejar de pagar “fuertes cantidades de dinero” mensualmente.
A través de un mensaje dirigido a la población yucateca a través de sus redes sociales, el gobernador se pronunció gustoso de lograr la reducción de la deuda estatal “en poco más de mil 500 millones de pesos”, que se dejarán de pagar durante los próximos 12 años, “sobre esta deuda por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya”.
Recordó que con la construcción de este recinto ubicado al norte de Mérida, realizado durante el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, además de los costos de operación, Yucatán carga “una deuda muy fuerte” que genera “altos pagos mensuales”, que varían cada año y amenazan con llegar a 6 mil 415 millones de pesos.
Es por eso que ante las gestiones logradas por la actual administración, Vila Dosal pidió a los diputados del Congreso del Estado, “que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible”, ya que permitirá terminar el Museo de forma anticipada y aunque no especificó cuál es la cantidad, aseguró que se pagará un monto mensual menor al actual.
Advirtió que con cada día que pasa, siguen corriendo pagos de los intereses del contrato original “que ya hemos logrado renegociar”, por lo que urgió la aprobación de los legisladores locales para su terminación.
En el mismo mensaje, el gobernador indicó que en lo que va de su administración, se ha logrado que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional del Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, una “posición sin precedentes”, que ha sido la más alta obtenida por el estado, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.