
Inicia Senado comparecencias de 1200 aspirantes a magistrados electorales
MÉRIDA, Yuc., 16 de marzo de 2021.- “Hoy senadora Verónica Camino Farjat le decimos que no nos representa, ni es la voz de quienes estamos a favor de los derechos de las mujeres; exigimos una disculpa pública para quienes han sido afectadas y vulneradas en su dignidad” sentenciaron activistas, académicas, defensoras de los derechos de las mujeres, asociaciones civiles en pro de la mujer en Yucatán a la legisladora morenista.
Durante un foro organizado por una asociación civil, la legisladora yucateca cuestionó por qué las víctimas que denunciaron abuso por parte de Félix Salgado Macedonio no habían denunciado con anterioridad y lo hacían ahora que el sujeto compite por un cargo de elección popular.
Al respecto, las firmantes de la carta publicada la noche de este lunes señalaron que estos comentarios solo reflejan falta de conocimiento sobre la perspectiva de género y las huellas que la violencia deja en las víctimas, sobre todo cuando el agresor tiene una relación superior de poder.
“Que mal Senadora Verónica Camino, mientras muchas mujeres están luchando por sus derechos, usted las criminaliza con sus declaraciones que afectan no solo su imagen como política en el poder, sino que avergüenza a las mujeres yucatecas y de todo México. Mientras otras renuncian a sus derechos de militancia política y expresan su indignación ante la designación y ratificación de un violador como candidato a gobernador, usted lo defiende”.
Al reiterar que se pronuncian contra las declaraciones revictimizantes hacia las mujeres que “están luchando por hacer valer las denuncias contra Félix Salgado Macedonio”, recordaron a la legisladora que el delito de violación está tipificado como grave, se persigue de oficio. Además, enfatizaron que desde los Ministerios Públicos y Fiscalías las mujeres se deben enfrentar a la falta de credibilidad que abonan a desestimar o retrasar los procedimientos e integración de las carpetas de investigación.
Detallaron que la dilación en denunciar un acto de violencia sexual, se debe al efecto que esto tiene en la salud física y mental de las víctimas, la revictimización que sufren por el sistema de impartición y procuración de justicia, pero principalmente, al riesgo al que se exponen en el ámbito social e incluso familiar, “tal como usted misma realizó a través de los micrófonos de alcance nacional. Eso, se llama revictimizar Senadora, acusarlas de no haber denunciado en tiempo y forma”.
“Al expresar que “Las mujeres que habían denunciado hace mucho tiempo, ¿por qué no se quejaron el año pasado?, ¿por qué tenía que ser hasta ahorita?”, dejó ver su falta de deconstrucción y su empatía hacia las mujeres que luchan por la justicia de las que han sido víctimas, demostrando ser una aliada del sistema patriarcal que defiende a los hombres que ejercen violencia contra las mujeres”.
La misiva está firmada por el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán integrada por el Observatorio Ciudadano Nacional de Violencia A.C.; Abogadas Violeta Capítulo Yucatán; Red de Mujeres por la Democracia Paritaria; Mujeres A.C.; Médicas Verde Violeta; Ciencia Social Alternativa A.C.; APIS Sureste Fundación para la Equidad A.C.; Centro de Apoyo Solidario de Documentación y Estudio A.C.; La voz de los sin voz; Maya Sin Fronteras A.C.; Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Asimismo, las académicas y activistas Gina Villagómez Valdés; Ligia del Carmen Vera Gamboa; Milagros del Pilar Herrero Buchanan; Rosalía López Castro; Adelaida Salas Salazar y Lydia Guanche.