![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_5017531939837554417_y-2-e1739823836456-107x70.jpg)
Retiraron 32 toneladas de basura en operativo de limpieza en Nora Quintana
MÉRIDA, Yuc., 20 de octubre de 2020.- Entre más de 100 postulaciones a nivel mundial, Yucatán fue seleccionado para unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), organización internacional que intenta asegurar compromisos concretos de los gobiernos para dar más poder a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó que su administración se unirá a la OGP, en busca de promover un mejor gobierno para los ciudadanos.
“El Gobierno del Estado de Yucatán fue seleccionado (…) para unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto (…), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil, para promover la transparencia, aumentar la participación cívica, luchar contra la corrupción y desarrollar las nuevas tecnologías para hacer los gobiernos más abiertos, efectivos y responsables”, escribió el mandatario.
La OGP es un iniciativa multilateral lanzada el 20 de septiembre de 2011, durante una reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), en la cual jefes de Estado de los ocho países fundadores (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) aprobaron la Declaración para un Gobierno Abierto. Desde su creación la OGP ha resultado en más de 2 mil 500 compromisos, realizados por 79 países participantes.
Además de Yucatán, entre los nuevos 56 miembros elegidos para formar parte de la OGP, a nivel nacional se encuentran los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.
También fueron seleccionados algunos otros gobiernos americanos de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Estados Unidos. De otras regiones del mundo, también se unirán a la OGP algunos gobiernos de países como Ghana, Nigeria, Afganistán, Indonesia, Armenia, Ucrania, Romania, España, Reino Unido, Filipinas y Corea.