![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2-107x70.png)
Avanza investigación para dar con el responsable de accidente en Seyé
MÉRIDA, Yuc., 24 de mayo de 2022.- “Yucatán es un estado muy pujante donde la economía se está moviendo, donde el sector primario está creciendo pero queremos tener más acuacultura, porque es el futuro y se desean generar máster empleos”, afirmó el gobernador Mauricio Vila.
Acompañado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el mandatario estatal realizó el corte de listón en el Congreso Mundial de Acuacultura: WA2021, que se realiza en Mérida desde este 24 al 27 de mayo.
En la reunión de índole mundial se espera una concurrencia mayor a los 2 mil asistentes durante los cuatro días de actividades en las que se abordarán temas para impulsar la acuicultura como uno de los métodos más rentables en materia de alimentación y trabajo.
Previo a la inauguración, el Ejecutivo local instó a los empresarios a poner los ojos en Yucatán para invertir, garantizando certeza y seguridad de crecimiento económico, reconociendo que la entidad ha tenido una escalada del 8.5 en esta materia.
Indicó que la costa yucateca, con una longitud de 387 kilómetros, es idónea para la acuacultura, misma que en los últimos años ha cobrado mayor relevancia en la región, y en las más de 100 granjas que se tienen, se cultivan jaibas, tilapias, ostión, langosta australiana y algas.
Su compromiso con la industria de especies marinas, abundó Vila Dosal, lo orilló a separar la secretaria de agricultura y pesca, para instaurar la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), especializada en la producción y comercialización de especies del mar y derivados, de manera responsable con el medio ambiente.
En su turno el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula indicó que en el último año está industria tuvo un crecimiento del cinco por ciento en México, posicionándose arriba de la ganadería y agricultura.
“Este sector presenta un desarrollo alto y sostenible al quitarle presión al océano”, en ese sentido explicó que del 2011 al 2020 se tuvo un crecimiento del 41 por ciento en granjas y productores, teniendo al día de hoy más de 56 mil trabajadores y más de 10 mil criaderos a nivel nacional.
Finalmente, Lina Pool Alfaro, representante de La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) aseveró que la acuacultura es la esperanza de la alimentación sustentable, y en el futuro, una manera de combatir la incontrolable inflación que se sufre mes a mes.