![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc., 9 de octubre de 2023.- El gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, participó este lunes en la conferencia de prensa mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Desde Palacio Nacional, el mandatario yucateco informó sobre el avance de las diferentes obras que se realizan en la entidad en coordinación con el gobierno federal: El Tren Maya, El Parque de La Plancha, la ampliación del puerto de altura en Progreso, las plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural, tres hospitales, entre otras.
Destacó el recorrido realizado durante el fin de semana abordo del Tren Maya, “la verdad es que el tren está muy cómodo, está muy bonito y nosotros convencidos en Yucatán, señor Presidente, de que el tren maya es un medio de transporte rápido y eficiente”, dijo.
También indicó que será el próximo 19 de noviembre cuando se inaugure en la capital yucateca el Gran Parque de La Plancha, que se ubica a escasas calles de Paseo de Montejo. Dicha inauguración contará con la presencia del presidente López Obrador.
Otra de las obras que se realizan en coordinación con el gobierno federal es la remodelación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, que incluye la donación de dos andenes por parte de la Secretaría de la Defensa, lo que permitirá ampliar la matricula estudiantil de esas importantes escuela.
Vila Dosal también resaltó el trabajo que se realiza en la entidad para mejorar el sistema de transporte, mencionó la incorporación del Ie-tram que conectará a Mérida con los municipios de Kanasín y Umán. Cinco unidades de este sistema ya se embarcaron desde España y vienen en camino a Yucatán.
“Esta ruta va unir 137 colonias, 30 centros educativos, dos estaciones del Tren Maya, el Parque de la Plancha y otros 20 puntos turísticos, van a ser 32 unidades”, mencionó el Gobernador.
Vila Dosal recordó que a finales de año se busca iniciar con los trabajos de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso para que este se convierta en una nueva frontera con Estados Unidos, para lo que se busca un incremento en plataforma de 32 a 72 hectáreas; el calado del canal de navegación, de 9.75 metros de profundidad a 12.5, y el ancho del de acceso, de 150 a 180.
En cuanto al Tren Maya, el Gobernador reiteró que en Yucatán estamos convencidos de que este proyecto representa un medio de transporte rápido y eficiente que nos va a permitir traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y Riviera Maya, pero también al ser un tren de carga nos permitirá una conexión con el proyecto Tren Transístmico, el cual nos abre a los estados del Sureste del país, una puerta con Asia y el Pacífico que nos permitirá ser mucho más competitivos.
“Presidente, esto que usted ya autorizó, que es una vía de prácticamente 52 kilómetros que irá de la estación de Umán hasta el Puerto de Progreso, donde también habrá un terreno de 300 hectáreas que también que estamos avanzando con la Secretaría de Economía para que tenga los mismos incentivos fiscales que los parques industriales del proyecto del Tren Transístmico y donde también el Gobierno del Estado estará donando un terreno de prácticamente 100 hectáreas a la Secretaría de la Defensa para que ahí se pueda hacer el parque de maniobras y estación multimodal de el tren de carga en esta zona”, explicó
En este sentido, el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, adelantó que parte del Centro de Operaciones Ferroviarias de Poxilá, que es la primera instalación que se construirá como parte de la carga, para distribuir a través de un libramiento ferroviario que cruza hasta Progreso y que va a conectar al polo tecnológico del bienestar, ahí se construirá también una terminal multimodal de transporte de carga y una cargaderas que van a reforzar las capacidades de la terminal de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos que nos va a permitir transportar combustible a través del Tren Maya.
Recordó que, junto con el Gobierno de la República, se está transformando la salud en la entidad con importantes obras, como el Hospital de Ticul, el cual se recuperó después de 10 años de abandono y una deuda de 740 millones de pesos, que se realiza junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y tendrá tanto 70 camas como 15 especialidades: Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.
Asimismo, se trabaja con la Secretaría de Marina (Semar) en la construcción del General Naval de Progreso, al que Yucatán ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023, además de la edificación del nuevo “Dr. Agustín O’Horán”, para el que se han destinado 3 mil 600 millones; este contará con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad, que lo convertirían en el nosocomio más grande que construirá esta gestión federal.
Asimismo, destacó el avance de las dos Centrales de Ciclo Combinado que está instalando la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para contribuir con disminuir el costo de las tarifas en favor de las familias yucatecas: la Mérida IV, con 50 por ciento de avance, y la de Valladolid, al 47 por ciento, que asegurarán el abasto de la región para los próximos 20 o 25 años.
En ese marco, el Gobernador presentó el avance de la remodelación del Parque Kukulcán, que estará pasando de tener una capacidad de 12 mil 200 personas a 16 mil 200 personas.
“Va a tener una nueva cubierta el estadio, espacios accesibles, nuevos baños, locales comerciales y amenidades”, puntualizó.
Como muestra de que Yucatán se transforma, el Gobernador precisó que el incremento a nivel nacional del ingreso familiar en Yucatán creció al 17 por ciento, lo que quiere decir que en Yucatán crecimos un 54 por ciento más que el promedio a nivel nacional; además, el salario de la población más pobre a nivel nacional creció 18.3 por ciento, pero en Yucatán creció 44.5 por ciento, esto quiere decir, 2.5 veces más que el promedio a nivel nacional.
“En el tema de pobreza, el coeficiente de Gini, que a nivel nacional tuvo una reducción de -3.1 por ciento, en Yucatán se redujo -9.4 por ciento, lo que quiere decir que se redujo la desigualdad 3 veces más rápido que el promedio a nivel nacional; y, en el tema de la población con preocupación de que la comida se acabe, andábamos en 52.3 por ciento y tuvimos una reducción de 17 puntos para llegar al 35.3 por ciento “, presentó.
Vila Dosal recordó que en la reciente evaluación de pobreza de Coneval, en los últimos 2 años logramos sacar 236 mil personas de la pobreza, esto es el 10 por ciento de la población total de Yucatán y, somos el segundo estado con mayor reducción de porcentaje en este tema, se redujo 49.6 por ciento, comparado con el nivel nacional, que fue -15.7 por ciento.
Además, tenemos el nivel más bajo de nuestra historia en el tema de carencia de seguridad social, al obtener disminución de -5.8 por ciento, que fue mejor que la del promedio a nivel nacional de -1.9 por ciento; en rezago educativo, tuvimos una reducción de -1.4 por ciento; y, en el tema de acceso a alimentación, tuvimos una disminución de -36.3 por ciento, cifra que fue superior a la de -17.9 por ciento a nivel nacional.