![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc., 15 de junio de 2021.- Luego de que el Congreso del Estado aprobara por unanimidad reformas al Código de la Familia, las adopciones en el estado deberán ser más ágiles y los trámites no podrán durar más de un año, en comparación con ocasiones anteriores en los que dicho proceso podría prolongarse hasta cuatro años.
El dictamen de la iniciativa que fue presentada en 2019 por las diputadas Milagros Romero y Silvia López fue discutida y aprobada durante el periodo extraordinario de sesiones realizado este lunes.
Ahí, la legisladora Milagros Romero aseguró que, con esta reforma, se dará agilidad a los trámites, pero sobre todo se muestra empatía y solidaridad con los menores que esperan varios años para poder tener una familia.
“Con esta reforma, los juzgados encargados no deberán duplicar los procesos, ni realizar las mismas actuaciones para corroborar todos los trabajos realizados por las autoridades estatales. Con esto se evitan retrasos que disminuyen la posibilidad de adopción”.
Asimismo, en este cambio se contempla que el menor a adoptar tenga asistencia psicológica durante todo el proceso, además de ser informados de las consecuencias y beneficios de su adopción.
El menor, añadió Romero Bastarrachea, deberá ser escuchado y su opinión será tomada en cuenta para saber si se siente conforme o no con la familia que le corresponde.
A su vez, el legislador priista, Luis Borjas Romero, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, donde se discutió la iniciativa, enfatizó que con esto se “promueve una mayor protección y garantía de los derechos de los menores”.
De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), de 2018 a marzo de 2021, se dieron en adopción al menos a 407 menores de edad.
125 fueron por adopción directa y por Consejo, mientras que 282 se reintegraron a sus familias extensas con el programa Redes Familiares.