![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 5 de noviembre de 2020.- 21 pueblos mayas y 52 representantes de Colectivos, Organizaciones, así como de la Sociedad Civil, presentaron el pasado 26 de octubre una Denuncia Popular Regional ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) contra la industria porcícola por los daños generados al medio ambiente en la Península de Yucatán.
En rueda de prensa, Lourdes Medina Carrillo del equipo de defensa jurídica de Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., señaló que se tomó la decisión de llevar este recurso directamente hasta la Ciudad de México “para que no haya excusas para su atención”.
“Solicitamos que se investigue cómo están las autorizaciones, quiénes las dieron, qué autoridades municipales, estatales y federales, cuáles tiene permisos, así como que se investiguen las afectaciones que tienen las comunidades cercanas y que activen todo lo que los faculte la ley y los convenios internacionales”.
De acuerdo con la información proporcionada, entre los 21 pueblos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo presentaron esta denuncia regional se encuentran Kinchil, Homún, Sotuta, Maní, Dzán, Mama, Tekax, Chablekal, Izamal, Maxcanú y Calcetok, entre otros.
La abogada de Grupo Indignación señaló que en caso de que las dependencias federales encuentren alguna irregularidad o confirmen el daño ambiental, “tienen la obligación de notificar a la Fiscalía General de la República para que se lleven a cabo las acciones correspondientes.