
Restos encontrados en una bolsa eran de conejo
MÉRIDA, Yuc., 5 de noviembre 2021.- Con cinco meses de retraso y sin dar a conocer aún el monto final de la rehabilitación del paso deprimido de Prolongación Montejo, los primeros minutos de este sábado 6 de noviembre se reabrirá al tránsito vehicular.
Tras más de un año cerrado por las continuas inundaciones que dejaron las tormentas y huracanes, aunado a la falta de mantenimiento, hoy por la tarde el Ayuntamiento de Mérida informó que personal de Obras Públicas trabaja en los últimos arreglos para que los automovilistas por fin puedan circular por el distribuidor vial ubicado en Prolongación Montejo con Circuito Colonias.
La autoridad municipal informó que durante esta semana realizó la prueba final del desalojo de aguas mediante el sistema de bombeo y posteriormente, procedió al embelleciendo de las áreas.
También brindó mantenimiento a la fuente principal del área, tanto en su funcionamiento como en pintura, y llevó a cabo la instalación de las últimas luminarias.
A partir de ahora, señaló, los muretes que bordean las vías superiores del paso deprimido lucen unos escudos del Municipio de Mérida, los cuales sustituyen a las letras e ícono colocados en otras administraciones.
Justificó que el Ayuntamiento de Mérida revocó el 3 de julio de 2013 el nombre de “Glorieta de la Paz” que se impuso a ese espacio mediante acuerdo del 28 de agosto de 2012.
A partir de entonces se colocó el emblema de Ciudad de la Paz, que en estos días fue retirado y sustituido por el escudo del Municipio.
Detalló que los trabajos finales durante la última semana incluyeron, por parte de la empresa contratista, el retiro de estructuras de barandales en los pasos peatonales en las secciones superiores, de tal forma que pueda mejorar la imagen urbana de la zona. Estas estructuras de 32 metros de longitud retiradas de los barandales, serán reubicadas en otros sitios municipales.
Asimismo, trabajó en la operación definitiva de las cuatro bombas de achique instaladas en la nueva cisterna hermética, donde se concentrarán las aguas pluviales que se precipiten en el área del paso a desnivel, como las rampas y el túnel. Las bombas tienen una capacidad de achique de 120 caballos de fuerza.
También, trabajó en la señalización horizontal y vertical de tráfico en las áreas interiores y exteriores cercanas a la infraestructura del distribuidor, para que, conforme a las indicaciones y acuerdos con la Secretaria de Seguridad Pública, se formen rutas que favorezcan el tránsito en la zona.
Adicionalmente se dio mantenimiento a los muros de contención circundantes a la glorieta del paso a desnivel.
Como se recordará, la propuesta para solucionar el problema de inundaciones del paso deprimido fue elevar a 1.50 metros el nivel de los carriles inferiores con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros interior y con ello, se restringe la circulación de autobuses urbanos para evitar que queden atorados en el puente.