
Realizan foro para la mejora educativa de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 7 de septiembre de 2021.- Madres de familia del asentamiento irregular en San Luis Dzununcán en el sur de la ciudad, viven el regreso a clases de una manera distinta al resto de las familias, pues ellas enfrentan otro tipo de adversidades y carencias y hacen hasta lo imposible por que sus hijos puedan regresas a las aulas después de más de año y medio sin clases, pues mucho menos tienen Internet en sus casas.
La señora Paulina Espinosa, quien tiene dos niños, uno en primero de secundaria en la colonia Guadalupana y el menor que está en tercero de primaria.
Para ella el que sus hijos puedan volver a clases es complicado y estresante, pues estudian en dos puntos totalmente extremos, lo que le genera gastos extras porque tiene que pagar mototaxis para alcanzar la hora de entrada. “Los camiones pasan rebozando y ya no hacen parada”
Expresó que tan solo el gasto para ir a dejar a uno de sus hijo y regresar es de 100 pesos en mototaxi.
“No me quedó de otra que ir a buscar la tarea del de la primaria caminando, pero son dos kilómetros de ida y dos de regreso, solo así pude ahorrarme 50 pesos, además de los gastos de desinfectante en gel, las toallitas húmedas, cada niño debe llevar doble cubrebocas, uno de reserva, tienen que ir desayunados y llevar su comida”.
Expresó que lo único que puede hacer es que una semana vayan a la escuela y la otra no.
“Trataremos de ponerle esos días crédito al celular para que puedan trabajar en línea, aunque piden bajar nuevas aplicaciones para el curso escolar”.
Otra de las mamás, María Chacón, con dos hijos, uno en cuarto y otro en primero de secundaria, coincidió en que el regreso a clases ha sido difícil, principalmente porque tiene temor a que se contagien de Covid 19, por lo que solo el mayor asistirá a clases presenciales en la Técnica 52 y el menor estudiará en línea.
La mujer comentó que el principal problema del regreso a clases es el económico ya que les están pidiendo demasiado en la escuela.
“Ya nos advirtieron que si el niño tiene dolor de panza o esta de chechón, no puede asistir, pero lo más complicado es que a la hora que te hablan te tienes que presentar por él y si no llegas en 10 minutos avisan al DIF, lo cual es complicado porque para salir de la colonia te lleva 40 minutos, por eso prefiere no llevarlo a la escuela”.
Doña María dijo que muchas mamás se están quedando las tres horas a esperar a sus hijos para no hacer doble gasto de pasajes pero ella no le alcanza el tiempo porque vive al final del asentamiento, tiene que caminar un kilómetro para salir a tomar el camión y si pasa lleno esperar a que pase otro porque el mototaxi cobra 30 pesos.
Otro casi es el de la señora Esther Uicab. Ella dijo que tiene dos hijos, uno en jardín de niños y otro en primaria y, aunque el del kínder no irá, de cualquier forma tiene que ir a buscar la tarea.
“Es muy complicado, el mayor asistirá solo tres horas los lunes y martes, pero tengo el pendiente de dejar al pequeño solo en casa, pues tengo que ir a buscarlo a la escuela primaria Rocío del Alba, allá en la colonia Guadalupana en San Luis Dzununcán”.
Detalló que tiene que llegar a la primaria a las 7:15 de la mañana, después se regresa a buscar el libro del kínder, a que le expliquen la tarea y regresar para limpiar la casa.
“Ayer que fue el primer día me quedé a medias porque cuando me di cuenta ya eran casi las 10, entonces regrese a buscar a mi hijo a la escuela, volví a la casa para hacer de comer y cuando terminé fui a sentarse para hacer de maestra con el más chico y luego terminar con las tareas del hogar”.
La señora Ana María Sánchez dijo que está preocupada por el riesgo de que sus hijos se contagien, pero la verdad es que en la casa no aprenden mucho ya que siempre hay labores domésticas que hacer y a veces no se dan el tiempo como mamás de sentarse a estudiar.