![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/caida-pozo-107x70.jpg)
Rescatan a un hombre de un pozo de aguas negras
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2022.- Con el fin de impulsar el desarrollo de pequeños talleres de costura, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo, entregó a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) 80 equipos automatizados, lo que se logró gracias a una inversión tripartita de más de un millón 100 mil pesos.
Jorge Moreno González, titular de la Canaive, dijo que desde la Cámara se ha buscado la modernización de las técnicas de producción, por lo que se le externó al gobernador Mauricio Vila Dosal la necesidad de dotar 30 máquinas industriales a los productores de los municipios, para aumentar la capacidad productiva.
“El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sever), decidió sumarse y se logró no 30, sino 80 equipos automatizados”, comentó el líder empresarial, quien además dijo que esto hará que se desarrollen centros productivos de trabajo en el interior del Estado y, por ende, mayor beneficio económico.
Explicó los nuevos equipos cuentan con funciones como corte de hilo automático, ajuste digital de velocidades, ajuste digital de margen de costura y puntadas, programas de costura precargado, así como un ahorro de 40 por ciento de energía en comparación con las máquinas convencionales.
Mauricio Vila Dosal indicó que cuando la Canaive y la Sever le plantearon el proyecto de compra de las máquinas, no dudó en aceptarlo, porque “además de emplear a muchas personas del interior, también da la oportunidad de trabajo a muchas mujeres y eso es algo que mejora la calidad de vida de las familias”.
Agregó que, con estas nuevas máquinas, los industriales del vestido en Yucatán también podrán seguir cumpliendo con el programa Impulso Escolar, el cual fabrica uniformes escolares, mochilas y chamarras. “Damos la oportunidad a que trabajen ustedes y damos la oportunidad a que padres de familia ahorren en uniformes, mochilas y chamarras”.