![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 28 de junio de 2020.- Desde hace mucho ya estamos exhaustos de aplaudir el mínimo esfuerzo, hoy si estás en el Congreso o si trabajas en Gobierno del Estado urge ser anti homofóbico o anti transfóbico y cuestionar activamente dónde estás parado y qué es lo que se tiene que hacer, aseguró Alex Orué, director de It Gets Better Project en México.
En entrevista para Quadratín dijo, mientras algunos siguen aplaudiendo esos mínimos esfuerzos –como enviar tuits o cambiar la foto de perfil-, hay gente que no tiene acceso a la justicia, a la salud, a los derechos civiles como el matrimonio igualitario. “Se nos asesina por ser quienes somos, el tema de la paciencia es un lujo que no tenemos”.
“A estas alturas vemos como si hay avances dentro de unas posturas, incluso dentro del partido que Gobierna el Estado y que es la segunda fuerza en el Congreso. La diputada Kathia Bolio votó a favor del matrimonio igualitario en la segunda vuelta, pero los tuits de apoyo, tendría que dirigirlos a la coordinadora de su bancada, la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama”.
El también integrante y promotor del Colectivo para la Protección de Todas las Familias aseguró que ese es el chip que se debe de cambiar y en el que se ha avanzado gracias al mismo activismo y en algunos casos por los medios de comunicación.
Recordó que, durante la segunda votación del matrimonio igualitario, realizada el 15 de julio de 2019, una buena parte de los yucatecos demostró su apoyo a la comunidad LGBTI+ derivado de la votación secreta que ejercieron los diputados y que resultó en la negativa a la reforma con 15 fotos en contra y nueve a favor.
“Mucha gente que por desinformación o apatía pensaba que en cualquier momento se iba a hacer, pensaban que no había problema, era gente a la que no le interesaba el tema, pero la forma ilegal con la que abordó el Congreso el tema generó una indignación que movilizó a mucha gente a no ser homofóbico, sino también ser anti homofobia. Aunado a eso está lo ocurrido en los Premios Nobel, que se convirtió en la cumbre del matrimonio, por el llamado que le hicieron al Congreso y al Estado”.
A pesar de la negativa de las autoridades y la falta de apoyo de las instituciones, continuó, están trabajando para continuar avanzando, sobre todo en el tema legal, pues en el Congreso actualmente existen dos iniciativas que siguen congeladas, la enviada por el Poder Judicial para reformar el Código de la Familia y una más que promovió Movimiento Ciudadano para la reforma Constitucional.
Alex Orué resaltó que pese a todo esto, es complicado hacer frente a la discriminación si desde el gobierno estatal no se ha hecho nada, pues pese a que se tiene un instituto para combatir estas acciones, el gobernador Mauricio Vila no aborda el tema, ni pide el apoyo a los legisladores locales para impulsar las reformas legales que les garanticen sus derechos.
Yucatán sin Políticas Públicas para la comunidad LGBTI+
Por su parte, el Grupo Indignación y la Unidad de Atención Sicológica, Seológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), coincidieron en que a pesar de que Yucatán ha sido vanguardista en resoluciones judiciales que protegen y reconocen los derechos de la comunidad, estas no se han visto reflejadas en las políticas públicas por parte de las autoridades.
Mediante un comunicado recordaron que el Congreso local tampoco ha discutido la iniciativa presentada para reformar la Ley del Registro Civil para permitir el cambio administrativo de las actas de nacimiento de las personas trans.
Además, no se han tipificado en el Código Penal los crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia, ni generado políticas en materia de educación, procuración de justicia y salud, temas que fueron planteados en 2018 a los candidatos a la gubernatura del Estado.
A la fecha, Yucatán forma parte de las 13 entidades en las que no se ha aprobado el matrimonio igualitario, por lo que las parejas del mismo sexo que decidan casarse en la entidad, lo pueden hacer luego de solicitar un amparo.
Municipios del Sur se suman al día del Orgullo
Este 2020, los ayuntamientos de Ticul y Tekax se sumaron a la celebración por el día Internacional del Orgullo LGBT.
A iniciativa del alcalde panista, Rafael Montalvo Mata el kiosko de la plaza principal fue iluminado con los colores de la bandera que representa a la comunidad; una fotografía fue posteada en las redes sociales del Ayuntamiento acompañada de un mensaje de apoyo.
“El mundo hoy da lecciones en donde hay que sembrar más empatía y menos odio, ninguna condición otorga mayor o menor valor a las personas. Todos formamos parte de la misma sociedad donde deben prevalecer siempre condiciones y trato sin distinción de razas, credos, preferencias. Todo lo anterior converge en dos palabras, respeto e igualdad”.
En tanto, la noche de este sábado el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero publicó en redes sociales las imágenes del Palacio Municipal de dicha localidad también iluminado con los colores del arcoíris, acompañadas de la leyenda “Por un mundo donde todos seamos libres”.