
Alterna Papa Francisco entre ventilación mecánica y oxigenación
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre de 2021.- Si para 2030 no se logran compromisos a nivel global para la reducción del CO2, en el caso de México el panorama será dramático, porque podría aumentar hasta siete grados la temperatura al finalizar el siglo, alertó Ruth Cerezo-Mota, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, unidad académica Sisal.
En tanto, la directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), María Amparo Martínez Arroyo, añadió: se calcula la pérdida, cada año, de al menos cuatro centímetros de costa, situación que incrementa los problemas para las ciudades instaladas en los 11 mil 500 kilómetros de litorales, como inundaciones, salinización del agua en pozos, etcétera.
Actualmente, añadió, el daño anual esperado (DAE) en México por inundaciones fluviales es de siete mil millones de dólares y por las costeras, de 130 millones de dólares. Se cree que Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí tendrán los mayores niveles de riesgo. Además, se espera que para el 2080, el DAE por inundaciones costeras por desarrollo económico y cambio en el clima sea de 116 mil millones de dólares por año.
Más información en Quadratín México