
Refuerzan prevención por mayor actividad ciclónica
MÉRIDA, Yuc., 13 de agosto de 2025.- Debido a que en la línea costera y mar adentro entre Celestún y Progreso se detectó la presencia de microalgas altamente peligrosas para el ser humano, el Gobierno del Estado exhortó a la población a no nadar en la zona afectada y mucho menos recolectar y consumir especies marinas que recalen a la playa.
Durante la tradicional Mañanera que realiza el gobernador Joaquín Díaz Mena el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado, Domitilio Carballo, dijo que en la zona mencionada se encontraron microalgas de las especies Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, consideras de extremo peligro para la población.
Detalló que la cantidad de estos microorganismos unicelulares en aguas yucatecas es mayor de los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM), la cual aprueba la presencia de hasta 200 células por litro (cel/l) en el caso de la Prorocentrum lima, pero en Yucalpetén se halló hasta 37 mil 500 cel/l.
El funcionario estatal abundó que lo mismo ocurrió con la Pyrodinium bahamense, cuyo límite de acuerdo con la NOM es de cinco mil cel/l, pero hubo zonas de Progreso en donde halló 25 mil cel/l, es decir, cinco veces más de lo permitido, lo que provocó declarar una contingencia a causa de una marea roja.
Refirió que de las dos microalgas la más peligrosa es la bahamense, ya que genera una saxitoxina, que es una potente neurotoxina que actúa a través del sistema nervioso central, cuyos síntomas van desde una parálisis hasta entumecimiento, hormigueo, sensación de calor o frío, mareo, dolor de cabeza, incluso, la muerte.
“Los síntomas que pudiera tener una persona en caso de contacto o consumo de una especie marina contaminada, pudiera ser una parálisis, entumeciendo, hormigueo, sensación de calor o frío, mareo o dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para hablar, debilidad muscular progresiva y ha llegado causar la muerte”, dijo.
Respecto a la variedad lima, señaló que produce ácidos que impactan el tracto gastrointestinal, lo que produce diarrea, dolor abdominal, cólicos, vómitos, náuseas, fiebre leve y esta sintomatología se presencia entre los 30 minutos y seis horas después del contacto, motivo por el cual se prohibió nadar y consumir mariscos de la zona afectada.