![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-20-at-2.10.47-PM-107x70.jpeg)
Mérida Fest 2025, con gran aceptación de locales y visitantes
MÉRIDA, Yuc., 4 de junio de 2021.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Yucatán cuenta con el personal y el equipamiento necesario, para auxiliar a la población y hacerle frente a la temporada de huracanes 2021, que oficialmente inició el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.
Aunque hasta el momento el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no ha detectado la formación de ningún sistema frontal que se aproxime hacia la Península de Yucatán, el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos refrendan su compromiso para la aplicación del Plan DN-III-E, en sus fases de prevención, auxilio y recuperación.
Hay que recordar que el 2020 fue un año de intensa actividad ciclónica para Yucatán, con el azote de las tormentas Amanda y Cristóbal, así como los Huracanes Delta y Gamma, cuyos estragos e inundaciones requirieron el apoyo de las fuerzas armadas a través del Plan DN-III-E, que desplegaron distintos agrupamientos para el auxilio de la población.
Además del número de efectivos que se despliegan, de acuerdo a lo requerido, la Sedena en Yucatán cuenta con el equipamiento para hacer frente a este tipo de desastres en Yucatán, mismo que incluye una cocina comunitaria y una tortilladora con la capacidad de proporcionar 7 mil 500 comidas durante el día, así como dos plantas potabilizadoras de agua.
De igual forma, la X Región Militar cuenta con el VII Batallón de Ingenieros de Combate (B.I.C.), cuyo personal está específicamente preparado con la herramienta y maquinaria necesaria para realizar la labores de auxilio y recuperación, en cualquier zona de los tres estados de la península, explicó Jaime Felix Jiménez, comandante del VII B. I. C.
Cabe destacar que con motivo del huracán Delta, en octubre de 2020, la Sedena desplegó un total de 6 mil 501 efectivos y 138 vehículos oficiales.
Recomendaciones
Ante la posibilidad de la llegada de un huracán a la región, la Sedena recomienda a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación que comparten información oficial, no salir de casa en caso de no ser necesario, sellar ventanas y puertas para evitar riesgos por los vientos, mantener a la mano documentos importantes y artículos de emergencia.
En ese mismo sentido, el órgano federal aconseja seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, reportar daños sufridos en tu comunidad, permanecer en casa si esta no sufrió daños, colaborar en labores de limpieza, desconectar los suministros de luz, agua y gas, así como solicitar ayuda en caso de ser necesario.