
Supervisan nuevo derrotero en Plaza Carnaval
MÉRIDA, Yuc., 25 de mayo 2022.- Yucatán se convierte en la primera región en toda América Latina que hará uso de lo último en tecnología digital, con la instalación de 70 audiomoths y 15 cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, a través de Tech4Nature.
Esta alianza fue presentada por el gobernador Mauricio Vila; acompañado por la oficial Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Nadine Seleem, y el vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de esta firma en México, Wakie Wu, como parte del trabajo en equipo para la conservación del medio ambiente y los animales e impulsar una economía verde.
A través de esta estrategia, se busca generar datos y desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial, que a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Rainforest Connection (RFCx), permitirán un mejor monitoreo de las especies, mientras que la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal podrá integrar planes de protección del entorno.
Otras instituciones también podrán aprovechar y emplear esta información para avanzar en estrategias conjuntas en la materia, por lo que se destacó que este proyecto será un parteaguas, con el potencial de posicionar a la Reserva Estatal Dzilam en la Lista Verde de la UICN para áreas protegidas, lo cual respaldaría las buenas prácticas implementadas y la gobernanza a nivel global.
En este marco, junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, Vila Dosal anunció que, mañana, se presentará la Estrategia Estatal para la Recuperación y Conservación de Ecosistemas, con la cual se fomentará proyectos que protejan y contribuyan con el cuidado del medio ambiente.
Además, invitó a la sociedad a participar el próximo 6 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente, en una mega limpieza de todo el territorio, donde participarán los 106 municipios del Estado y todas las dependencias de su administración, con lo que se busca no solamente batir récords, sino crear conciencia y hacer, a todas y a todos, partícipes de la responsabilidad social y ambiental.
Dzilam de Bravo es el primer laboratorio vivo de la iniciativa global AI for Climate de C Minds y representa la oportunidad de demostrar el potencial de esta zona, dentro de la certificación global de la Lista Verde de UICN, para prepararla sobre la emisión de bonos de carbono y biodiversidad, agregando valor a la región y posibles fuentes de recursos de mercados ambientales globales.
La red de Tech4Nature es una alianza global creada por UICN y el programa Tech4All de Huawei, con el fin de aumentar el éxito de la conservación de la naturaleza, regeneración efectiva de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, mediante el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial, para promover soluciones digitales justas y efectivas, a través de la recolección de datos de campo, en beneficio de las áreas naturales y las comunidades locales.