
Queman al mal humor en Mérida
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2022.- Como parte del fortalecimiento de la reactivación económica y turística de Yucatán, que impulsa la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, y resultado de su promoción nacional e internacional, se invitó al Estado a formar parte de la edición 12 de IBTM Americas 2022.
IBTM Americas y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) informaron que, a pesar de la situación del país, este ramo ha registrado números que ya indican una recuperación hasta del 1.3 por ciento de participación en el producto interno bruto (PIB); 80, en organización de congresos, convenciones y exposiciones, y 65, en generación de ingresos.
Ambos organismos decidieron trabajar unidos y fomentar la colaboración en el sector para su reactivación; por lo que anunciaron la celebración de magnas actividades, como la ya referida, donde Yucatán tendrá una participación importante, del 24 al 25 de agosto, en el Centro Citibanamex de la capital.
En conferencia de prensa, el director de IBTM Americas, David Hidalgo, y el presidente del Comir, Alejandro Ramírez Tabche, dieron a conocer que este segmento se recuperará al 100 por ciento, a partir del segundo semestre de 2023.
En este sentido, Yucatán es ejemplo de atracción y organización de reuniones; destacan la Cumbre de Premios Nobel de la Paz 2019, el Tianguis Turístico 2021 y, este año, los Congresos Mundial de Acuacultura y Mexicano de Oftalmología, Onexpo, la Convención de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y varias otras.
Sobre el IBTM Americas 2022, que se celebrará de forma presencial; el concepto de este año, Feel the event’s energy, es una invitación a experimentar el dinamismo de esta ocasión, con el propósito de renovar su energía, conectar, llegar a acuerdos e inspirarse; destaca a las reuniones como espacios vivos, sociales, de encuentro y colaboración.
En esta edición, acudirán alrededor de 450 empresas expositoras, entre ellas, 70 destinos con infraestructura para eventos, 600 hosted buyers y dos mil 800 visitantes, para tener 10 mil citas de negocios, y comentó que “nuestra aportación a la Ciudad de México será de dos mil 500 cuartos por noche”, con una derrama económica esperada de alrededor de 100 millones de pesos.
Habrá alrededor de 65 conferencias, con especialistas en producción de eventos y experiencias, tecnología, farmacéutico, marketing, bodas, finanzas y deportes, entre otros.
De igual manera, el programa académico tendrá 12 congresos especializados, como el II Encuentro Latinoamericano de DMC, Event Design Conference, Romance Congress, Sport Congress, Meetings Lab by Icca, Sustainable Mindset Talks y Pharma Congress, entre otros.