
Música y color inundaron el Viernes de Corso
MÉRIDA, Yuc., 6 de diciembre de 2021.- Yucatán se convierte en uno de los primeros estados en tener una Política Estatal Anticorrupción, mismo con el que se blinda y da paso a la transparencia y el combate a la impunidad.
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Javier Montes de Oca Zentella, encabezó la presentación de dicho documento, con el cual la entidad se alinea a la política nacional en la materia.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que la presentación de esta Política representa un paso más que fortalece al estado y lo blinda hacia un futuro más transparente, ya que la corrupción es uno de los males que mayor daño causa a los Gobiernos y su gente, pues merma a las instituciones públicas, genera desigualdad y margina a quienes ya eran vulnerables.
“Hoy, se están creando políticas para fortalecer las instituciones y crear las herramientas para evitar la corrupción, y en caso de existir, que se persiga y sancione, para que tampoco haya impunidad; estamos poniendo en marcha una herramienta que será fundamental para el Yucatán que queremos tener hoy, pero también el que queremos tener en los próximos 20 o 30 años”.
Vila Dosal dijo que la elaboración de este documento ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pues se tomó en cuenta sus opiniones para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado.
Recordó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, de elevar a rango de Fiscalía a la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se llevó a cabo la mejora institucional hacia nuestros trámites y servicios, para poder hacerlos más eficientes y accesibles, mediante un convenio con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y, en palabras de José Ángel Gurría, ex secretario general de este organismo, Yucatán es el primer estado en el país y Latinoamérica en tener una plataforma de este tipo.
Sobre el tema, Montes de Oca Zentella señaló que, para la construcción de la Política, se consultó de manera directa a la ciudadanía, pero también se tomó en cuenta la opinión de un consejo consultivo y a los municipios, al tiempo que se documentó de fuentes nacionales e internacionales sobre la corrupción, lo que dio origen a las 60 prioridades y acciones sugeridas en ese instrumento.
“Está en nosotros no dejarla en letra muerta, sino convertirla en verbo activo en vía ancha para transitar hacia lo correcto, lo sano, lo justo, lo ético todo aquello que reprime y corta de tajo los tentáculos de corrupción, la impunidad y arbitrariedad a los entes de gobierno”, finalizó.
Cabe señalar que la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán puede consultarse en la página web www.seay.org.mx.