
Disminuye un 40% el número de casos de dengue en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 16 de julio de 2025.- Durante la temporada de verano, las enfermedades diarreicas agudas se han convertido en una de las principales causas de consulta médica infantil, según reportó el Dr. Carlos Molina, presidente del Colegio de Pediatras. A este panorama se suman infecciones respiratorias y virales, como cuadros gripales y enfermedad mano-pie-boca, que comienzan a manifestarse con mayor frecuencia.
El especialista explicó que las altas temperaturas, la descomposición acelerada de alimentos y la hidratación deficiente pueden provocar desequilibrios en la salud, especialmente en niñas y niños menores de cinco años. Por ello, recomendó extremar precauciones, especialmente en lo que respecta a la alimentación, el consumo de agua potable y el lavado de manos.
En el ámbito neonatal, el Dr. Molina señaló que se ha incrementado el número de bebés que nacen con bajo peso, situación atribuida a diversas condiciones maternas, como la desnutrición o enfermedades crónicas durante el embarazo. “Estamos observando una mayor incidencia de restricción del crecimiento intrauterino. Esto nos recuerda la importancia de cuidar la salud de la madre desde el embarazo, para procurar un desarrollo adecuado del bebé”, puntualizó.
Para prevenir y detectar oportunamente enfermedades congénitas o silenciosas en las y los recién nacidos, el Colegio de Pediatras recomienda realizar cinco tamices durante los primeros meses de vida:
“Estos estudios son fundamentales para ofrecer un tratamiento temprano en caso de detectar alguna alteración. Su aplicación puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las niñas y los niños”, añadió el Dr. Molina.
Finalmente, reiteró el llamado a madres, padres y personas cuidadoras a mantenerse informadas e informados sobre los cuidados esenciales durante el embarazo y la primera infancia, así como a solicitar orientación médica ante cualquier duda o síntoma.