Aumentarán las salas de hemodinamia en el IMSS
MÉRIDA, Yuc., 8 de diciembre de 2024.- De acuerdo con Marissa Goff Rodríguez, presidenta estatal de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), los casos de cáncer infantil en Yucatán se han incrementado en comparación con el 2023, ya que a la semana se llegan a detectar hasta tres nuevos casos.
Comentó que este aumento es lo que ha podido observar el albergue que encabeza, ya que a la semana llegan entre dos y tres nuevos infantes con la enfermedad, cuando el año pasado era entre uno y dos, siendo la leucemia linfoblástica el cáncer infantil más común en Yucatán, lo que ha generado preocupación en torno al tema.
Ante este panorama, la entrevistada dijo que es importante el papel de los padres de familia, ya que un diagnóstico temprano eleva la esperanza de vida de un infante, sobre todo que la leucemia es un tipo de cáncer que tiene altas posibilidades de curarse si es detectado y tratado con tiempo.
Explicó que son 10 síntomas que los padres de familia deben tener en cuenta para prevenir el cáncer infantil y cuando detecten entre dos y tres lo recomendable es que acudan con un médico para que se le realicen los estudios correspondientes al menor y así determinar si está desarrollando la enfermedad o se trata de otro padecimiento.
“Entre los síntomas está en cansancio o fatiga, palidez, falta de apetitivo, dolor de cabeza, moretones, crecimiento del abdomen, dolor de articulaciones y la retinoblastoma que es un tipo de cáncer que últimamente se da mucho en menores de cinco años y es la lucecita blanca en el ojo que se forma cuando le tomas una foto a un niño con flash”, indicó