![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 9 de marzo de 2022.- Las elevadas temperaturas que se registran en la entidad pueden derivar en padecimientos como el llamado Golpe de Calor, la insolación o deshidratación, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Yucatán emite algunas recomendaciones para evitar padecer alguna de estas afecciones.
Especialistas del IMSS en Yucatán señalaron que el golpe de calor consiste en un aumento de la temperatura corporal, a partir de los 40 grados, que afecta de manera súbita las funciones vitales del organismo.
El golpe de calor no sólo puede ser producido por la prolongada exposición al sol y altas temperaturas; sino también por el ejercicio o actividad extenuante en ambientes sin adecuada ventilación.
Para prevenirlo, además de no exponerse al sol por periodos prolongados, sobre todo en horarios de 12:00 a 16:00 horas, se recomienda mantener las casas abiertas y ventiladas, beber agua constantemente y evitar consumir refrescos y/o bebidas alcohólicas, ya que contribuyen a la deshidratación.
Los síntomas del golpe de calor, son: temperatura corporal elevada (40 °C o superior), agitación, náuseas, dolor de cabeza, vómito, respiración acelerada; la piel puede sentirse caliente y seca al tacto.
Por otro lado, la deshidratación se presenta cuando el cuerpo pierde con mayor facilidad agua y electrolitos y estas pérdidas no se restituyen; por lo anterior, es importante el consumo suficiente de agua y no exponerse por periodos prolongados al sol y calor.
Los síntomas principales de la deshidratación son: boca y lengua secas, orina más concentrada por lo que el color resulta muy oscuro, además de sentir fatiga, mareos, confusión e irritabilidad. En lactantes o niños pequeños también se puede presentar ojos, mejillas y fontanela (zona blanda de la parte superior de la cabeza) hundidas.
Las personas con riesgo de presentar alguno de los padecimientos mencionados en esta temporada son menores de cinco años; mayores de 65 años; con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o con problemas cardiacos; y quienes realizan actividades o labores al aire libre o que requieren de mucho esfuerzo físico.
Si experimenta o alguien de su familia alguno de los síntomas de golpe de calor o deshidratación, llevar a la persona a un lugar fresco, darle agua o suero en pequeños sorbos y aplicar toallas húmedas en la frente si la temperatura es demasiado alta.
En caso de que los síntomas sean más intensos no dude en acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir tratamiento. Por otro lado, si la persona que presenta síntomas de deshidratación o golpe de calor se encuentra dentro de los grupos de riesgo, es importante que sea llevada a su UMF para evitar complicaciones y riesgos a la salud.