
Acuerdan Sheinbaum y Primer Ministro de Canadá mantener diálogo
MÉRIDA, Yuc., 13 de mayo de 2022.- En México, se han detectado cuatro casos de hepatitis aguda en pacientes infantiles, originarios de Nuevo León, enfermedad de la cual no han detectado su origen.
Desde su aparición hace poco más de un mes, alrededor de 348 menores de todo el mundo se han infectado y al menos tres han perdido la vida. El virus está catalogado como inusual ya que, hasta ahora excluyen que esté vinculado a casos de hepatitis conocidos, lo que ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a especialistas en Salud Pública.
Aunque, sobre los casos de Monterrey la Secretaría de Salud estatal informó que todos los menores están estables, para el médico pediatra y maestro en salud pública, David Canché Durán, su presencia no es cosa menor y debe ser tomado con seriedad por los padres de familia.
“Es alarmante porque esta hepatitis es diferente a las antiguas que van de la A hasta la F, causa de un 17 a 20 por ciento un trasplante hepático, es decir, que de cada 100 niños, 20 acaban en trasplante hepático. Así de grave es la situación”, alertó el especialista.
Los casos se han registrado en bebés de apenas dos meses hasta adolescentes de 16 años, aunque el rango de edad más afectado o/y vulnerable comprende de los tres a cuatro años.
El virus que por sus síntomas es indistinguible de otras enfermedades virales se presenta en los primeros días con fiebre, vómitos y dolor abdominal, a partir del cuarto día es cuando podemos notar síntomas distintos como la coloración amarillenta a nivel de los ojos y la piel.
“También los niños empiezan a orinar en tonalidades oscuras y pasan heces sin color, completamente blanquecinas. Eso detona ya una inflamación hepática”, agregó Canché Durán.
Se desconoce por el momento, abundó el médico, un factor etiológico que lo esté provocando se piensa que es infeccioso; lo más comentado, incluso por la OMS es que pueda estar ligada al sars-cov-2.
La teoría en cuestión, se desprende porque la mayoría de los niños que han contraído el mal carecen de un esquema de vacunación contra el coronavirus y, por otro lado, algunos pequeños enfermos dieron positivo al Covid 19 de manera simultánea.
La Secretaria de Salud Federal difundió medidas adicionales que se pueden tomar, como evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, además de desinfectar frecuentemente los objetos o juguetes que los niños se puedan llevar a la boca, además de consumir agua potable.
También se debe limpiar y desinfectar espacios los que se haya encontrado una persona enferma, evitar contacto cercano con la misma, completar esquema básico de vacunación de acuerdo a la edad y tener un adecuado manejo de los alimentos y excreciones.