
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
MÉRIDA, Yuc., 15 de octubre de 2020.- “Estamos en una situación de desesperación pues el desabasto sigue y los recursos escasean” aseguró Marisa Goff Rodríguez, presidenta de Amanc Yucatán, asociación que ha tratado de apoyar con la compra de medicamentos para los 170 niñas y niños que son atendidos en el Hospital O´Horán y en la UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán.
En entrevista para Quadratín refirió que, por ahora, han logrado tener medicamentos gracias al contacto que tiene con algunos laboratorios que le ayudan a surtir, principalmente citarabina y vincristina, sin embargo, los precios se han elevado, por lo que la situación económica pronto se puede complicar.
“Todavía seguimos con el desabasto, hoy nos dicen que hay, mañana que no o que llegan en cuatro días, esto ha incrementado el costo de los medicamentos, pues los que costaban 300, 400 u 800 se han elevado hasta los mil 500 o más”.
Goff Rodríguez detalló que de los 298 niñas y niños que atienden, más de 170 son activos, es decir que requieren quimioterapias, algunos necesitan entre 12 o 20 cajas de medicamento para su tratamiento.
Por lo anterior y en un “grito de auxilio” Aman Yucatán hace un llamado a quienes gusten apoyar, ya sea con medicamentos o con donaciones a través de la página https://donadora.org/campanas/unidos-ninos-cancer , la meta es recaudar al menos 100 mil pesos para poder comprar más tratamientos.
“Si seguimos a este paso, no nos vamos a dar abasto, pues además de comprar medicamentos oncológicos, también ayudamos dando medicamentos básicos que les piden a los menores como paracetamol y además, apoyamos a las familias aquí en el refugio, no nos alcanza el dinero”, finalizó.