
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 10 de julio de 2023.- Un 20 por ciento de los yucatecos que acudieron a la campaña de detección de cáncer de próstata en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), resultaron ser sospechosos a esta enfermedad por elevación del antígeno prostático, la prueba para detectar este cáncer.
Juan Pablo Flores Tapia, jefe del servicio de urología del nosocomio, indicó que durante tres semanas se llevó a cabo la campaña en el HRAEPY, donde 163 hombres acudieron a realizarse la prueba, mientras que 17 llegaron al Centro de Salud de Kanasín, donde un sábado de la campaña se realizaron las pruebas de antígeno prostático.
Explicó que en este tipo de campañas lo que se detecta son personas sospechosas a este tipo de cáncer y del total de hombres que acudieron, el 20 por ciento resultó ser sospechoso a esta enfermedad por elevación del antígeno prostático, por lo que deberán someterse a un proceso de detección más fino, con pruebas más específicas.
Señaló que las pruebas más específicas servirán para determinar si la elevación del antígeno prostático es por cáncer o por alguna otra causa y recordó que este padecimiento no es algo que se pueda evitar, ya que el factor genético juega un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, por lo que la detección temprana es clave para la sobrevivencia.
“Sí es importante detectar la enfermedad en etapas tempranas para poder aplicar tratamientos y que los pacientes puedan tener una mejor sobrevida. 20 por ciento es considerable, alto podemos decir, pero es importante si consideremos que ocho de cada 10 hombres con cáncer de próstata llegaron en etapas avanzadas”, indicó.
Flores Tapia indicó que, si algunos de los casos sospechosos resultaran en cáncer de próstata, el HRAEPY cuenta con el tratamiento quirúrgico, pero también con el farmacológico, con lo que se les puede brindar una sobrevida de cinco años, lo cual es 96 por ciento factible en el total de los casos, incluso, se puede prolongar por más de 15 años la sobrevida del paciente.
Abundó que actualmente los servicios de urología del hospital están dando tratamiento contra el cáncer de próstata a más de 100 pacientes y recordó que tienen una consulta especializada permanente para la detección oportuna durante dos días a la semana: martes y jueves, para personas que no cuenten con seguridad social.