![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
GUADALAJARA, Jal., 24 de octubre de 2021.- A partir de los 50 años de edad, el riesgo de desarrollar osteoporosis en mujeres aumenta considerablemente debido a la pérdida de calcio y masa muscular inherente al paso del tiempo, señaló el titular de la Clínica de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis del Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan Carlos Pérez Barba.
El especialista refirió que este factor se acentúa más en mujeres después de la etapa de la menopausia que no consumen el requerimiento diario de vitamina D (que es aproximadamente de 800 unidades), o bien que no se exponen cuando menos 10 minutos al sol diariamente, así como en las que no cubren el consumo ideal de calcio, que a partir del cese de la menstruación debe ser de entre 1.2 y 1.5 gramos por día, mismos que deben ser ingeridos en la dieta diaria o mediante suplementación.
“Recibir los rayos solares en espalda y muslos, este es el mecanismo principal para conseguir la absorción de mil unidades de vitamina D, la cual es fundamental en una buena salud tanto de huesos como de músculo”, puntualizó.
El doctor Pérez Barba explicó que este tipo de vitamina, es necesaria para la fijación del calcio en los huesos, por lo tanto contribuye a prevenir la falta de este mineral y por consiguiente el desarrollo de fracturas incapacitantes.
Más información AQUÍ