![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 12 de abril de 2023.- Debido a que ha aumentado las picaduras de avispas, avispones y abejas en los primeros 100 días del año en Yucatán, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, Raúl Peraza López, coordinador de la Red de Rescatistas de Abejas del Estado, recomendó no acercarse a estos insectos.
El entrevistado comentó que cuando una persona identifica un panal de abejas o avispas, lo primero es no acercarse y si se puede, identificar qué tipo de abeja es, ya que las que pican son las llamadas africanas, cuya picadura puede causar la muerte de una persona y luego comunicarse con esta red para su resguardo y su reubicación sin matarlas.
“No hacer absolutamente nada, ni acercarse a ellas cuando las vean en su casa. Es llamar a las personas que saben, que somos nosotros porque nosotros sabemos el protocolo (para capturarlas) y tenemos el equipo de protección para manejar este tipo de fauna que puede ser peligroso para las mascotas”, puntualizó el rescatista.
El experto realizó la recomendación porque según el documento de las autoridades de salud federal, hasta la semana 13 de 2023, en el Estado se tenía el registro de 33 ataques de abejas, un incremento de tres por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se tenía el registro de 24 ataques de estos insectos.
Peraza López señaló que, en dado caso de una picadura, lo primordial es mantener la calma, alejarse de estos insectos sin alterarlas, para luego ir inmediatamente a recibir atención médica porque hay personas que son alérgicas a la picadura de abejas, algo que no se puede saber hasta que se experimenta el contacto.
“Hay personas que son alérgicas y les da un choque anafiláctico que es que se te cierra la garganta y ya no respiras”, comentó el entrevistado, quien dijo que es reducido el número de personas que son alérgicas, ya que normalmente la picadura de una abeja o avispa provoca hinchazón y dolor, lo cual es una reacción normal a la picadura.
Dijo que el contacto de estos insectos con el ser humano en zonas urbanas se puede dar en cualquier lado, debido a que en los lugares donde uno menos se imagina puede hallar un panal de abejas. “Pueden entrar en tinacos, en la pared, en los árboles, en el tejado, donde menos te imaginas, no hay un lugar en específico”.
En dado caso toparse con un panal de abeja, lo recomendable es comunicarse a la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán, para su resguardo y traslado a otras áreas sin tener que matarlas, para lo cual se pueden comunicar al número: 99 93 61 77 61 o se les puede contactar en su página de Facebook, el cual tiene el mismo nombre.