![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre de 2022.- Los casos de suicidio van en aumento y demandan a la sociedad ser más sensibles con el dolor y sufrimiento humano; por lo general, quienes piensan en él manifiestan de manera verbal o conductual señales de alerta como: no encontrar sentido a su vida, experimentar un alto nivel de frustración, hartazgo o dolor emocional.
La académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paulina Arenas Landgrave, asegura lo anterior con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio –que se conmemora el 10 de septiembre– y señala que estas muertes violentas pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna.
Para ello es importante estar alertas de quienes expresan altos niveles de desesperanza y estrés, que sienten ser una carga para otros o no están satisfechos con lo que hacen y con sus principales logros.
Este año, el lema de la efeméride es “Crear esperanza a través de la acción”, el cual muestra la necesidad de actuar de manera colectiva ante este problema urgente de salud pública, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y llama a familiares, amigos, compañeros de trabajo, educadores, líderes religiosos, profesional de la salud, políticos y gobiernos a tomar medidas para prevenirlos.
En 2019, agrega la OPS, en la región de las américas murieron por suicidio 97 mil 339 personas y se estima que 20 veces más ese número –un millón 946 mil 780 individuos– pudieron haber intentado suicidarse.
La nota completa en Quadratín México