![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 19 de enero de 2021.- La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, junto con Grupo ASUR y un laboratorio de análisis clínicos, se encuentran realizando convenios para que se puedan llevar a cabo pruebas rápidas para detectar Covid 19 en el Aeropuerto Internacional de Mérida, a los pasajeros que tengan como destino los Estados Unidos, reveló Óscar Carrillo Maldonado, administrador de la terminal aérea.
En entrevista con Quadratín, el directivo indicó que durante la puesta en marcha del vuelo que conecta a la capital yucateca con la ciudad de Oakland, en California, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, anunció que estos acuerdos se realizan en apego a las solicitudes realizadas por el gobierno estadounidense, para prevenir la expansión de la nueva cepa de Coronavirus.
“A partir del 26 de enero el gobierno de Estados Unidos ha solicitado que para poder viajar necesitan una prueba de Covid, un certificado negativo a Covid (…) ayer anunció la secretaría (Fridman Hirsch) que ya están haciendo los convenios con ASUR y un laboratorio, para que se puedan realizar las pruebas rápidas en el aeropuerto de Mérida”.
En ese sentido, el administrador recordó que desde diciembre de 2020, el aeropuerto yucateco reforzó “un poco más” sus protocolos de prevención e higiene, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio dentro de sus instalaciones, pese a que no hay recomendaciones oficiales para que estos procesos se vuelvan más rigurosos.
“En realidad las autoridades de Salud no han modificado el protocolo con la nueva cepa, pero nosotros implementamos un equipo de gestión sanitaria que va haciendo la recomendación a los pasajeros de que usen el gel, mantengan la sana distancia y que usen adecuadamente el cubrebocas en todas las áreas del aeropuerto por donde circulan los pasajeros”.
Detalló que todos los pasajeros son sometidos a una prueba de temperatura, así como al llenado de un cuestionario diseñado por la Secretaría de Salud Federal y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), con el objetivo de llevar una relación de los pasajeros e identificar potenciales riesgos de contagio, en caso de resultar positivo a Coronavirus alguna persona a bordo de la aeronave.
“De manera internacional también todas las personas que llegan al aeropuerto de Mérida, son revisadas antes de pasar migración y entregan su informe de salud a la Secretaría de Salud, que está en el aeropuerto también 24 horas”.
Finalmente, sobre el cierre del 2020, el administrador precisó que el año pasado el Aeropuerto Internacional de Mérida concluyó con una pérdida del 43 por ciento de pasajeros, en relación a los números obtenidos en 2019, pasando de 2 millones 804 mil a un millón 312 mil viajeros.