![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 10 de marzo de 2021.- Desde el inicio de la pandemia del Covid 19, el Centro Médico Pensiones ha diagnosticado 50 pacientes adultos con la enfermedad y dos menores de edad, debido a que inicialmente recibió órdenes por parte de las autoridades federales de que todo paciente se canalizara a los hospitales públicos, explicó Rodolfo Avalos Marines, médico especialista Internista, luego de inaugurar el área de urgencias y terapia intensiva del nosocomio.
“Había pacientes que querían ingresar pero la indicación era: si tienes seguro social o ISSSTE, vaya al hospital público. Ese era uno de los motivos, otro es que los costos de atención de un paciente Covid son más altos que lo que cuesta normalmente una atención privada”.
Tan solo dos casos de menores de edad han sido diagnosticados en el Hospital Pensiones, a lo largo de toda la pandemia, en hospitales públicos, los pediatras han visto una mayor cantidad de pacientes, destacó.
Por su parte, el presidente del consejo de administración del grupo médico de Mérida, Armando José Briceño Perez, apuntó que siempre correrá el riesgo de un contagio cuando trata con padres que tienen la enfermedad y que llevan a sus niños a consulta, sin embargo, entiende que la circulación de vacunas ha sido muy lenta en la entidad y tiene que esperar su turno.
“Nosotros tratamos de ser tomados en cuenta por los medios totalmente pacíficos sin ningún otro afán que el de cuidar nuestra salud y poder seguir cuidando pacientes enfermos. Sabemos que somos muchos mexicanos, 120 millones, y la vacuna nos debe tocar algún día”.
El especialista en medicina, señaló que el hospital cuenta con un área muy selectiva para Covid, es decir, separada de otros pacientes, por lo que reportó que en ningún momento (de la pandemia) algún paciente se haya infectado de Coronavirus al interior de sus instalaciones.
Señaló que el personal de salud que se encuentra en el área Covid es ajeno al resto de pacientes que están hospitalizados en el nosocomio.
“Tenemos un método de que el paciente Covid está en su cuarto con tres turnos de enfermeras, quienes no tocan a otros pacientes. Todo el personal cuenta con un equipo de protección y para evitar contagios entre pacientes”.
En ese contexto, apuntó que es importante resaltar la “labor titánica y agotadora” que el personal médico ha demostrado, principalmente por lo agotador que resulta tener puesto un traje Covid, ya que muchas veces han pasado por hambre y sed así como dificultad para comunicarse.
“La verdad, mis respetos para todo el personal de enfermería que ha manejado Covid de aquí y de todos los hospitales”.