
Médico del O´Horán salva vida de Jorge, menor con tumor cerebral
MÉRIDA, Yuc., 30 de octubre de 2022.- Este domingo se realizó la Rodada por la Salud Mental, la cual tuvo como objetivo promover el cuidado de ésta a través de factores de protección como es el ejercicio y la convivencia social, así lo informó Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental de Yucatán.
“Hay factores de protección a la salud mental y un factor de protección es la sana convivencia familiar como está en esta Biciruta y otro factor es el ejercicio que se da a través de la rodada. Otro factor es la conexión entre todos en una actividad social, donde reímos, podemos hacer bromas y eliminar los factores de riesgo”, indicó.
El doctor dijo que la salud mental es importante porque al menos el 30 por ciento de la población va a requerir atención de un especialista por algún problema de salud mental en su vida, ya que una persona puede desarrollar trastornos completos desde la infancia como ansiedad hasta llegar a la demencia en la edad adulta.
“El Día de la Salud Mental es el 10 de octubre, pero en varios países y acá en Yucatán lo hicimos, pero se piensa en un mes en específico para la salud mental y este mes hemos hecho muchas actividades en diferentes partes del Estado”, comentó el funcionario, quien dijo que con esta rodada se daban por concluido las actividades.
Indicó que existen varias formar de pedir ayuda psicológica en Yucatán, ya que existe la línea 800 108 8000, la cual está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año y la más reciente es la aplicación MeMind, la cual está disponible para toda la población, en la cual se puede obtener una valoración psicológica y orientación para canalización.
También reconoció la labor del Ayuntamiento de Mérida con respecto al tema, al indicar que “inauguraron su centro de apoyo municipal de la salud mental, (tienen) sus brigadas de salud mental y eso es un referente para todos los municipios. Queremos que en todos los lugares de Yucatán tengan un consejo municipal de salud mental”.
Rosado Franco dijo que el objetivo de estas acciones es minorizar los altos índices y prevalencias de problemas de salud mental que hay en el Estado, además de que estudios recientes revelaron que el 70 por ciento de la gente que tiene problemas de adicciones, tiene problemas de salud mental.
“Con esto mandamos el mensaje a la gente para que venza ese estigma de que ir al psicólogo es porque estoy loco y si yo tomo un medicamento es porque estoy mal. Y que cualquiera puede necesitar ayudar, ya que los problemas de depresión, comportamiento suicida está entre la gente que no habla, que no se comunica”, mencionó.