
Ofrece Ejército equinoterapia de rehabilitación
MÉRIDA, Yuc., 1 de septiembre del 2025.- La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, membrana que recubre el ojo, caracterizada por síntomas como enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, secreciones y comezón intensa. De acuerdo con el médico general David Sosa, los tipos más frecuentes son la conjuntivitis alérgica y la infecciosa —esta última puede ser bacteriana o viral—, mientras que las de origen mecánico, como las provocadas por golpes, son menos comunes.
Entre los síntomas principales se encuentran el lagrimeo constante, la irritación ante la luz, la inflamación de párpados y la secreción de fluidos que pueden ser acuosos, mucosos o purulentos. Si bien la mayoría de los casos se autolimitan con el paso de los días, la conjuntivitis es altamente contagiosa y puede transmitirse fácilmente por contacto directo, especialmente en niñas y niños de edad escolar.
“El clima húmedo de Yucatán propicia la aparición de la enfermedad, tanto en su forma alérgica como en su forma viral, debido a la presencia de alérgenos en el ambiente y las condiciones de calor y humedad que favorecen el contagio. En promedio, las personas se tocan los ojos más de 50 veces al día, lo que incrementa el riesgo de transmisión.”, recordó el doctor Sosa.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 34 de 2025 se han registrado en Yucatán un total de 9,588 casos de conjuntivitis: 4,533 en hombres y 5,055 en mujeres.
Estos datos confirman un incremento constante en las últimas semanas, con mayor afectación en mujeres. Las y los especialistas señalan que los brotes suelen aumentar durante las temporadas de lluvias y en época invernal, cuando las condiciones climáticas generan mayor humedad.
El principal cuidado para prevenir complicaciones es la higiene constante, especialmente el lavado de manos.
“También se recomienda el uso de gel antibacterial, evitar compartir objetos de uso común y limpiar con agua o soluciones antisépticas las secreciones oculares con ayuda de gasas estériles”, explicó.
Finalmente, el médico enfatizó la importancia de acudir a consulta profesional y evitar remedios caseros como infusiones de hierbas, ya que estos pueden empeorar la inflamación. El diagnóstico y tratamiento médico oportuno son fundamentales para controlar los síntomas y prevenir contagios entre familiares y comunidades.