![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
Mérida, Yucatán, a 14 de junio de 2021.- Alrededor de quince mil viviendas del estado de Yucatán han recibido un rociado de insecticida con el propósito de controlar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades dengue, chikungunya y zika, lo anterior como parte de un proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Este proyecto consta de seis etapas, nos encontramos en la etapa cinco, que consiste en aplicar el insecticida durante 15 minutos y la vivienda estará protegida durante seis meses, por lo que, con una sola aplicación al año antes de la temporada de lluvias, se controla la presencia del mosquito dentro de las viviendas”, informó el investigador del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, Pablo Manrique Saide.
A través de un documento, el especialista destacó que desde el mes de mayo hasta junio, brigadas de la Unidad de Bioensayos Entomológicas y personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevan a cabo la aplicación de insecticida en los sitios donde los mosquitos reposan como paredes bajas, debajo de los muebles y en superficies oscuras.
La última etapa, apuntó que consistirá en la “Evaluación de intervención mediante vigilancia epidemiológica activa”, que se realizará mediante visitas domiciliarias, llamadas telefónicas, encuestas entomológicas mensuales y serológicas anuales durante tres años, con el fin de llevar un control y poder cuantificar el impacto de la intervención.
Entre las colonias que participan en este estudio se encuentran, Castilla Cámara, María Luisa, Libertad, El Roble, Melchor Ocampo, García Ginerés y El Porvenir, entre otras.
Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida informó que durante este año de pandemia, puso en marcha la campaña de fumigación y abatización “Escuadrón vs el Mosco 2021”, el cual ha cubierto 268 sitios entre colonias y fraccionamientos de la ciudad y se han intervenido en nueve ocasiones las 47 comisarías de Mérida.
Señalaron que debido a la contingencia sanitaria, los brigadistas no ingresarán a los predios y se limitarán únicamente a abatizar rejillas, pozos pluviales y depósitos naturales.
Igualmente, en la presente administración se han intervenido 19 mil 15 manzanas y 32 espacios públicos de la ciudad con acciones de fumigación; además de que se han realizado 237 mil 221 acciones de control larvario.
Las brigadas de abatización han recorrido las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Xmatkuil, Dzununcán y San José Tzal; mientras que las de fumigación han estado en Caucel, Dzitya, Xcumpich, San Antonio Hool y Cheumán.