![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
MÉRIDA, Yuc., 14 de agosto de 2020.- Luego de que las autoridades chinas dieran a conocer que unas alas de pollo importadas de Brasil dieran positivo por Covid 19, saltó la duda de si se pueden dar contagios a través de los alimentos, en este caso alimentos congelados.
Al respecto, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó este jueves que entre los más de cien mil paquetes inspeccionados sólo encontraron menos de diez infectados y recordó que anteriormente, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se publicaron directrices para las personas que tratan este tipo de alimentos.
La OMS sostiene que hasta el momento no se han registrado casos de transmisión de Covid 19 en la comida, mientras llama a invertir en la alianza para el desarrollo de tratamientos y vacunas para todos.
“La gente ya está lo suficientemente asustada con la pandemia. Es importante que hagamos un seguimiento de hallazgos como éste y es importante que no descartemos la evidencia científica donde la encontramos. Pero también es importante que las personas puedan vivir su vida diaria sin miedo”, señaló Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS.
Tres ciudades de China reportaron haber hallado el virus en la superficie de alimentos congelados importados durante los últimos cuatro días, lo que generó preocupaciones de que el virus podría transmitirse a través de los alimentos y provocar nuevos brotes, destacó la televisora estadounidense NBC News.