![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
MÉRIDA, Yuc.,12 de septiembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de Acción contra la Migraña, el neurólogo Antonio Gallardo, explica qué es la migraña y las grandes diferencias que hay con un simple dolor de cabeza.
Para entrar en contexto, hay que decir que la migraña es una enfermedad neuronal que está entre las 20 patologías más incapacitantes del mundo, según estadísticas de la UNAM, este padecimiento afecta aproximadamente a 20 millones de personas en México, sin embargo, pese a los avances médicos, aún no hay una cura para este padecimiento, y se desconocen las causas que lo originan.
A partir de esto, el especialista explica que la migraña no tiene un origen o una causa específica, sino que se deriva de una combinación de factores, en donde el genético tiene peso, del mismo modo, señala que son las mujeres quienes tienen más predisposición a padecer migraña debido a que el factor hormonal también tiene implicaciones.
“Hay que dejar en claro que la migraña no tiene cura, partamos de eso, no tiene cura porque no se sabe hasta ahora que la causa, es un padecimiento multifactorial, entonces solo se trata, se controla, entendiendo esto hay que aprender a diferenciar entre un dolor de cabeza y una migraña para poder atenderlo, porque sí, es importante que las personas que lo padecen se atiendan, la migraña es una enfermedad discapacitante”.
En este sentido, dijo que la migraña se caracteriza por que solo afecta una parte de la cabeza, y viene acompañada de sensibilidad a la luz y al ruido, además de que en muchas ocasiones el dolor llega de un segundo a otro como si fuera un golpe, y puntualizó, no es un simple dolor, también puede haber náuseas, vómitos,
“Un episodio de migraña te deja incapacitado de seguir trabajando hasta que se te pase, son dolores muy intensos, he tenido pacientes que dicen que en el momento que les está dando quisieran que les cortaran la cabeza para dejar de sentir ese dolor, por eso es tan importante tener un tratamiento, porque si es una enfermedad que impide hacer tu vida normal”.
Agregó que algunas personas tienen auras, es decir que el dolor no les llega de golpe, si no que va de menor a mayor intensidad y lo recomendable es ante los primeros indicios medicarse.
Señaló que para tratar la migraña hay tratamientos médicos y alternativos, dijo que cualquiera de los casos nunca debe ser automedicación, agregó que medir la ingesta de chocolate y la cafeína contribuyen a evitar episodios de migraña, además de llevar un estilo de vida saludable.